Ian Moche, el activista autista de 12 años que enfrentó el odio político y sigue luchando por la inclusión

Ian Lescano, conocido en redes como Ian Moche, es un niño de 12 años con autismo que se ha convertido en un referente y activista en la difusión del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde muy pequeño, junto a su madre Marlene Spesso, comenzó a compartir en Instagram su experiencia cotidiana y a visibilizar las necesidades de las personas autistas, acumulando más de 400.000 seguidores. Su activismo se basa en promover la inclusión y educar sobre las particularidades sensoriales y sociales de quienes viven con autismo.

A lo largo de su recorrido, Ian ha participado en charlas y encuentros con figuras políticas de todos los sectores, sin afiliarse a ninguna fuerza partidaria. Entre sus logros, logró que en su escuela se implementaran medidas para reducir ruidos molestos, lo que beneficia a estudiantes con sensibilidad sensorial. Su lucha también incluye campañas contra la pirotecnia, que genera gran sufrimiento en personas con autismo debido a la intensidad de los sonidos.

Recientemente, Ian se vio envuelto en una polémica cuando el presidente Javier Milei retuiteó un mensaje que vinculaba al niño y su familia con sectores kirchneristas, exponiéndolos públicamente y desatando una ola de ataques en redes sociales. Esta situación afectó emocionalmente al niño y su familia, quienes denunciaron el hostigamiento y la irresponsabilidad de usar la imagen de un menor para fines políticos.

El conflicto se intensificó luego de que Ian y su madre denunciaron al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien en una conversación les habría atribuido la responsabilidad de la discapacidad de Ian a la familia y no al Estado. Esta postura, en un contexto de reclamos por la emergencia en discapacidad, generó una fuerte controversia pública que afectó especialmente al joven activista.

A pesar de las dificultades, Ian continúa su activismo con la convicción de que el autismo forma parte de su identidad y que visibilizarlo es fundamental para lograr una sociedad más inclusiva. Su familia insiste en que no militan políticamente ni buscan beneficios económicos, sino que su compromiso es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, especialmente de los niños como Ian.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *