Kicillof y los intendentes apuran una reconfiguración del peronismo sin La Cámpora

El gobernador bonaerense impulsa un nuevo armado político junto a los jefes comunales y marca distancia de Máximo Kirchner. Pide cambiar el nombre del espacio y dejar atrás Unión por la Patria.
Axel Kicillof prepara un encuentro clave con Máximo Kirchner y Sergio Massa para discutir el futuro del peronismo bonaerense. El gobernador avala que los 47 intendentes alineados con su Movimiento Derecho al Futuro definan sus listas sin injerencia de La Cámpora. Además, plantea cambiar el nombre del espacio, argumentando que Unión por la Patria “no existe más”.
El malestar con el liderazgo de Máximo se profundizó tras el fallo que confirmó la condena a Cristina Kirchner. Aunque La Cámpora insiste en que el hijo de la ex presidenta debe ocupar su lugar como candidato en la Tercera Sección, en La Plata consideran que la agrupación perdió poder y que no puede imponer condiciones.
El objetivo de Kicillof es evitar internas con imposiciones y avanzar en un esquema de mayor autonomía para los intendentes. “Siempre ningunearon al gobernador en los cierres anteriores. Ahora tiene derecho a decidir porque es quien más territorio gobierna”, afirman desde su entorno.
Mientras tanto, en La Cámpora barajan como plan alternativo postular a Mayra Mendoza si Máximo queda fuera de carrera. La intendenta de Quilmes actúa como vocera del kirchnerismo duro y sigue alineada con la conducción de Cristina Kirchner, hoy en prisión domiciliaria.
El futuro del PJ bonaerense se define entre tensiones, acusaciones cruzadas y una posible renovación forzada. En el entorno de Kicillof sostienen que el nuevo espacio debe hablarle a los jóvenes y dejar atrás “los discursos del 55”, en una crítica directa a la falta de actualización discursiva del kirchnerismo tradicional.