En Jerusalén, Milei selló su alianza estratégica con Israel y pidió por los argentinos secuestrados por Hamas

En el marco de su visita oficial a Israel, Javier Milei reforzó este martes el vínculo político entre ambos países, ratificando la alianza estratégica que su gobierno impulsa desde el inicio de su gestión. Bajo un calor agobiante en Jerusalén —con temperaturas que rozaron los 31 grados—, el mandatario argentino mantuvo reuniones bilaterales con el presidente israelí Isaac Herzog y con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Durante su estadía, Milei no sólo reiteró su condena al accionar terrorista de Hamas, sino que también volvió a reclamar la liberación de los cuatro argentinos que permanecen secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023: Eitan Horn, Ariel y David Rudaeff, y Lior Rudaeff.
“El combate al terrorismo nos une como naciones”
En sus intervenciones, el presidente argentino fue categórico: “Más allá de los terribles atentados a la AMIA y la Embajada de Israel que sufrimos en nuestro suelo, el execrable atentado del 7 de octubre incluyó entre sus víctimas fatales a 27 ciudadanos argentinos y a 21 secuestrados. Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún en cautiverio y de la totalidad de los secuestrados por Hamas”, expresó.
Desde su atril, Milei agregó: “Israel es hoy un faro que ilumina el camino de la libertad frente al terrorismo. Que Dios bendiga a los argentinos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo!”.
Antes de sus encuentros oficiales, el mandatario visitó el Muro de los Lamentos, donde emocionado reafirmó su respaldo personal a la causa israelí: “Todo lo que hago por Israel lo hago de corazón, porque creo que es la causa justa de Occidente”, expresó visiblemente conmovido.
Respaldo recíproco y agenda bilateral
En la reunión posterior con Netanyahu, ambos líderes destacaron el fortalecimiento de los lazos bilaterales. El primer ministro israelí valoró el respaldo argentino y puso el acento en la cooperación tecnológica, especialmente en materia de defensa.
La agenda también incluyó conversaciones sobre un proyecto largamente anhelado: la creación de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, que podría ser anunciado oficialmente en los próximos días.
Durante la jornada, Milei estuvo acompañado por su hermana Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino en Israel Axel Wahnish, y el embajador israelí en Buenos Aires Eyal Sela. Del lado israelí participaron, además, asesores cercanos a Netanyahu y el canciller Guideon Sa’ar.
Tensión regional y un misil interceptado
El viaje presidencial coincidió con un nuevo episodio de tensión regional. A última hora de la tarde, las sirenas de alerta se activaron en parte de Jerusalén ante el lanzamiento de un misil por parte de los hutíes de Yemen, que fue interceptado por el sistema “Escudo de hierro”. Si bien la alarma no se escuchó en el hotel donde se hospedaba Milei, el propio presidente publicó un video del episodio y reflexionó en redes sociales: “Sugiero de modo muy enfático que, al momento de opinar sobre lo que pasa en Israel, tengan presente lo que es vivir bajo esta situación”.
El respaldo explícito de Milei al gobierno israelí llega en momentos complejos para Netanyahu, quien enfrenta internas en la Knesset, donde sectores intentan debilitar su liderazgo.
El mandatario argentino tiene previsto cerrar su visita con un discurso ante el Parlamento israelí, previsto para este miércoles a las 19 horas.