Los manifestantes se agrupan frente a un Congreso vallado y el Gobierno advirtió que hará cumplir el protocolo si hay violencia


En una jornada marcada por la efervescencia social, organizaciones civiles, gremios y colectivos feministas se movilizaron este miércoles hacia el Congreso de la Nación, mientras en el interior del recinto se debatían temas clave como la reforma previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Desde temprano, vallas metálicas rodeaban el Palacio Legislativo, y el Gobierno anticipó que, de registrarse incidentes, se aplicará el protocolo de seguridad vigente sin excepciones. La advertencia surge en medio de un clima de creciente tensión social y política.

Diversidad de reclamos y un mismo escenario

Entre los manifestantes se encontraban integrantes del movimiento feminista, que conmemoraban los 10 años del “Ni Una Menos”, así como trabajadores del CONICET y personal de salud del Hospital Garrahan, que exigen mejoras salariales. También participaron ONGs vinculadas a los derechos de personas con discapacidad.

Sobre Avenida Callao, un nutrido grupo de profesionales del Garrahan desplegó carteles con consignas como “Internacionalmente reconocidos, nacionalmente abandonados”, en rechazo al bono de $300.000 ofrecido por el Ministerio de Salud, por considerarlo no remunerativo y ajeno al salario base, que continúa en $797.000 en mano.

Referentes históricos y testimonios que conmueven

La movilización por el “Ni Una Menos” estuvo atravesada por discursos y presencias simbólicas. Nina Brugo, pionera en la lucha por el aborto legal, y Gustavo Melmann, padre de Natalia —víctima de femicidio en 2001—, formaron parte del acto. “Un femicidio destruye a toda una familia. Lo más grave es que quieren arrasar con derechos conquistados”, declaró Melmann con visible indignación.

Seguridad reforzada y clima de vigilia

Mientras continuaban llegando columnas de manifestantes con banderas, remeras y pañuelos, el Gobierno nacional coordinaba un operativo preventivo de seguridad para evitar disturbios. Algunas pancartas expresaban críticas directas al oficialismo, con consignas como “Libertad es tener para comer” o “Argentina no es casta, es patria”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó este miércoles que el Gobierno vetará cualquier reforma previsional que implique un aumento del gasto. “No vamos a ceder. Los cambios que se aprueben en el Congreso serán vetados”, sostuvo durante un encuentro con empresarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *