Congreso activa comisión para controlar privatizaciones de Milei

La Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de Privatizaciones se activó tras años de inactividad. Pedirá informes sobre empresas estatales que el gobierno de Milei planea privatizar.

Reactivación de la comisión

El Congreso puso en funcionamiento la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de Privatizaciones, que llevaba más de una década sin operar. Su objetivo es supervisar los procesos de privatización autorizados por la Ley Bases. La primera acción fue aprobar una batería de pedidos de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre empresas estatales en proceso de privatización.

Empresas bajo análisis

Los pedidos de información abarcan compañías como Intercargo, Belgrano Cargas, Operadora Ferroviaria, Corredores Viales, YCRT, Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y AYSA. La comisión buscará detalles sobre traspasos a manos privadas, concesiones y criterios de valuación de bienes estratégicos, como personal capacitado y activos intangibles.

Integrantes y alcance

El presidente de la bicameral es el senador Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta). Lo acompañan senadores y diputados de distintas fuerzas, incluidos kirchneristas, libertarios, radicales y representantes de Unión por la Patria. La comisión tiene facultades de control y puede complicar procesos privatizadores si detecta irregularidades, aunque sus dictámenes no son vinculantes.

Debate político

El kirchnerismo puso especial énfasis en la venta de Nucleoeléctrica Argentina, considerada estratégica para el desarrollo nuclear y energías renovables. La diputada Julia Strada cuestionó la intención de vender empresas rentables como NASA, AYSA e Intercargo, señalando que el objetivo del gobierno parece ser “hacer caja”.

Contexto histórico

La última reunión de esta bicameral había sido en marzo de 2015, durante la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Con la decisión del gobierno de Milei de privatizar activos estatales, la comisión vuelve a tener un rol central en la fiscalización de estos procesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *