El PJ porteño se envalentona contra Milei y, a diferencia de Kicillof, sube a Cristina Kirchner a la campaña
“Es un gobierno cruel, cobarde y de hijos de puta”, arremetió Recalde en el acto de lanzamiento.
En un territorio adverso, Fuerza Patria apuesta a conseguir más diputados nacionales por el distrito.

Con el impulso del resultado de la elección bonaerense, el peronismo lanzó la campaña en la Ciudad envalentonado: no con conseguir un triunfo en un territorio adverso, sino con levantar el tono de las críticas para polarizar con Javier Milei con la expectativa de aumentar la cantidad de diputados nacionales por el distrito.
En principio sin perspectiva de disputarle el primer lugar a Patricia Bullrich para el Senado, Mariano Recalde -el candidato de Fuerza Patria que buscará reelegir- arrancó con recorridas por el subte con una lámina de la boleta única de papel, para explicar el nuevo sistema de votación. “Para enfrentar a Milei, o ponerle un freno, es la celeste y blanca”, cerraba el referente de La Cámpora con uno de los ejes de la estrategia del peronismo en la Ciudad: apuntar al Presidente con el propósito de atraer el voto útil contra el Gobierno.
El objetivo será nacionalizar la elección para aprovechar el momento delicado del oficialismo, como sucedió en la provincia de Buenos Aires. Las cuestiones de la Ciudad tendrán una preponderancia menor, lo mismo que las referencias a Jorge Macri. Lo inverso a la campaña para legisladores porteños, en las que Leandro Santoro quedó segundo, con 27%, a poco menos de tres puntos de Manuel Adorni. En este caso la estrategia estará a cargo del kirchnerismo, liderado por Recalde.
Otra diferencia con la previa a los comicios de mayo será la mayor presencia de Cristina Kirchner, con audios en algunos actos, más allá de que el reclamo por su liberación no funcionará como el eje principal. A su vez, Recalde ya habló con Axel Kicillof (mantienen una amistad desde el secundario en el Nacional de Buenos Aires) para que participe de alguna actividad. También estará Máximo Kirchner.
El lugar más relevante de la ex presidenta también contrastará con la estrategia bonaerense. El gobernador y los principales candidatos, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, apenas mencionaron su detención en los discursos, de manera lateral. Para los postulantes alineados con Cristina Kirchner como Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en cambio, era un tema central.
No habrá grandes actos. Los candidatos harán recorridas y actividades para transmitir cercanía y armar una “campaña 90% territorial”. Con la mirada en la elección bonaerense, para el peronismo porteño el mejor escenario sería que levante la participación electoral en los barrios del sur y no tanto en el norte. Aun así los referentes no abonan la posibilidad de un triunfo.
