Gobernadores desafían a Milei y miran hacia 2027
Con tensión por fondos y leyes en el Congreso, gobernadores dialoguistas y del PRO exploran un armado electoral para competir contra Milei en 2027.

Un grupo mayoritario de gobernadores avanza en la creación de un frente electoral para competirle a Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2027. Esta movida se da en medio del conflicto abierto por el reparto de fondos con el Gobierno nacional.
Un frente federal contra Milei
Las conversaciones entre mandatarios provinciales llevan meses. Buscan un espacio común que incluya a gobernadores de Juntos por el Cambio y peronistas dialoguistas. El límite claro es el kirchnerismo, al que no quieren sumar.
La relación con el mileísmo es la peor hasta ahora. El propio presidente criticó a los gobernadores por “querer destruir al Gobierno” tras aprobarse en el Senado leyes que benefician a las provincias con más recursos.
Distanciamiento con el kirchnerismo
Muchos gobernadores se quejan de ser puestos en la misma bolsa que los kirchneristas, cuando aseguran haber apoyado al Gobierno durante el último año y medio. Quieren consolidar un espacio para confrontar con la Casa Rosada.
Las charlas se dan fuera del chat “23 gobernadores + un jefe de Gobierno”, que incluye a dirigentes alineados con el kirchnerismo, como Gildo Insfrán, Axel Kicillof y otros.
Quiénes integran el armado electoral
El proyecto electoral incluiría a los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, entre ellos Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA).
También se sumarían peronistas no kirchneristas como Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Incluso se evalúa incluir a Sergio Ziliotto (La Pampa) y al ex gobernador Juan Schiaretti.
En el grupo también están los gobernadores independientes que lideran partidos provinciales: Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones).
Cumbre con la Casa Rosada
En el círculo rojo se habla de un encuentro este jueves en La Rural para limar asperezas entre gobernadores y referentes oficiales. Sin embargo, fuentes provinciales relativizan su éxito por no ser una invitación institucional.
Los gobernadores dialoguistas coinciden en que Guillermo Francos o Santiago Caputo podrían ser puentes para negociar con el Gobierno. Pero creen que el jefe de Gabinete no tiene suficiente poder dentro del Ejecutivo.
Tensión creciente y preocupación oficial
La semana pasada, el Congreso aprobó un paquete de leyes que incluye aumento de jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Aunque Milei anunció que vetará esas leyes, en la Casa Rosada hay preocupación.
Un ministro clave del Gobierno llamó varias veces a un gobernador para resolver temas pendientes. Temen que la situación en el Congreso complique la gobernabilidad.