El Gobierno anunció una reforma en la Policía Federal para modernizar sus tareas investigativas

Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron una serie de cambios que amplían las atribuciones de la fuerza, con foco en crímenes complejos y nuevas tecnologías. Se crea el Departamento Federal de Investigaciones.
El presidente Javier Milei encabezó este martes un acto en la sede de la Policía Montada en Palermo, donde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una profunda reestructuración de la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a fortalecer sus capacidades en materia investigativa y operativa.
La reforma establece la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), un nuevo organismo que estará enfocado en delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y crimen organizado. A partir de ahora, podrán incorporarse a este nuevo cuerpo agentes con formación universitaria, con el objetivo de elevar los estándares técnicos de las investigaciones.
“El Estado no puede tener menos equipamiento ni menor capacidad que los delincuentes”, expresó el mandatario durante su discurso, y aseguró que el plan toma como referencia modelos de agencias internacionales como el FBI de Estados Unidos y los servicios de inteligencia israelíes.
Milei subrayó que el nuevo enfoque apunta a modernizar las técnicas de trabajo policial y a dotar a las fuerzas de las herramientas necesarias para operar con mayor efectividad. En ese sentido, enfatizó que se harán las inversiones necesarias para optimizar la infraestructura, el equipamiento y la capacitación del personal.
Por su parte, Bullrich señaló que esta iniciativa consolida un proceso que se inició con el traspaso de tareas de seguridad urbana a las fuerzas locales. “La PFA deja de estar enfocada en la custodia de edificios y pasa a ser una fuerza con perfil federal, orientada a la investigación”, explicó.
Entre las disposiciones incluidas en el Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se establece que los efectivos podrán detener personas sin orden judicial cuando existan elementos que permitan sospechar fundadamente que se ha cometido, o está por cometerse, un delito. En esos casos, se deberá informar al juez de turno y la retención no podrá exceder las diez horas, tiempo máximo estipulado para establecer la identidad del detenido.
Además, el decreto habilita a la Policía Federal a identificar y registrar personas sospechadas de dedicarse de manera habitual a actividades ilícitas, en el marco de tareas preventivas.
Durante la presentación oficial estuvieron presentes autoridades del Gobierno nacional, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Justicia y Defensa, y representantes del Congreso, junto a altos mandos policiales y delegados de agencias internacionales, entre ellos el FBI.
El jefe de la PFA, Alejandro Rollé, destacó que la medida surge del trabajo conjunto con especialistas nacionales e internacionales. “Avanzamos hacia una policía más profesional, enfocada en proteger al Estado y a los ciudadanos frente a las amenazas del crimen complejo”, sostuvo.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca dotar a la fuerza federal de un perfil más técnico y moderno, en línea con los estándares internacionales de seguridad pública y justicia penal.