Con el fallo de la Corte se cierra un proceso con 14 jueces sin disidencias

La Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, dejándola fuera de las elecciones legislativas. El fallo, que la declara culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, fue respaldado por todos los tribunales que intervinieron desde 2016. En nueve años de proceso judicial, participaron catorce jueces y ninguno votó en contra de la condena.
La causa comenzó con una denuncia del exdirector de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, en el gobierno de Mauricio Macri. El juez Julián Ercolini instruyó la causa, con los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques a cargo de la acusación. Ercolini envió la causa a juicio oral sosteniendo que existió una estructura estatal corrupta que favoreció con obras públicas a Lázaro Báez, beneficiario del 80% de los contratos viales en Santa Cruz.
Antes del juicio, la causa pasó por la Cámara Federal (Ballestero y Bruglia) y por Casación (Borinsky, Hornos y Carbajo). El Tribunal Oral Federal 2, integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, dictó la condena en diciembre de 2022: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Todos fueron designados durante gobiernos kirchneristas.
El fiscal del juicio, Diego Luciani, incluso había pedido una pena mayor y sumar el delito de asociación ilícita. La defensa apeló, pero Casación ratificó el fallo con Borinsky, Hornos y Barroetaveña. Finalmente, la Corte Suprema –con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti– confirmó la sentencia, inhabilitando a Cristina Kirchner para ser candidata, como planeaba, por la tercera sección bonaerense.