Diez personas juzgadas por difamar a Brigitte Macron

Ocho hombres y dos mujeres enfrentarán juicio en París por difundir durante años la falsa teoría de que la primera dama francesa es un hombre, un caso que la pareja presidencial decidió frenar legalmente.

Ciberacoso y rumores contra Brigitte Macron

Tras años de silencios, Emmanuel y Brigitte Macron presentaron denuncias contra quienes compartieron chistes, insultos, fotomontajes y teorías conspirativas que cuestionan la identidad sexual de la primera dama. La ola de desinformación se expandió especialmente en redes sociales y entre seguidores de teorías extremas.

Acusados y contexto del juicio

Entre los acusados figuran Aurélien Poirson-Atlan, conocido como “Zoé Sagan”, la influencer Candace Owens y varias figuras vinculadas a medios conspirativos franceses. Los acusados provienen de distintos ámbitos: un galerista, un profesor, una médium, un informático, un desempleado y un funcionario local.

Origen de la teoría conspirativa

El rumor se inició tras la elección de Macron en 2017 y fue alimentado por trolls y medios conspirativos que aseguraban que Brigitte Macron había experimentado una transición de género y era la misma persona que su hermano Jean-Michel Trogneux. La teoría se expandió internacionalmente gracias a figuras como Owens y medios de ultraderecha.

Acción legal y pruebas

Los Macron llevarán al juicio fotos y pruebas científicas que refutan los rumores, un paso inusual para un presidente, con el objetivo de detener la difusión de información falsa y proteger la reputación de la primera dama.

Impacto en la vida personal de Brigitte Macron

La primera dama declaró sentirse agotada por los constantes ataques y señaló que estos rumores reescriben su historia familiar y generan amenazas y comentarios insostenibles.

Procedimiento judicial

El Tribunal Penal de París juzgará a los acusados los días lunes y martes, tras investigaciones que recopilaron publicaciones ofensivas en redes sociales, tuits y fotomontajes que vinculaban a Brigitte Macron con delitos falsamente atribuidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *