Milei define cambios en el Gabinete tras victoria legislativa

Javier Milei confirmó que la renovación de su Gabinete estará atada a la negociación en el Congreso. La estrategia busca sellar alianzas para avanzar con reformas clave durante su gestión.

Renovación del Gabinete y alianzas políticas

El presidente explicó que “el Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda”. El objetivo es priorizar reformas sobre otros aspectos secundarios del Gobierno.

Puentes con la oposición y aliados internacionales

Milei reiteró su acercamiento a la oposición no peronista, mientras enviados de Donald Trump, como Barry Bennett, regresaron al país para facilitar vínculos. Además, el presidente agradeció mensajes de apoyo de Trump, Giorgia Meloni y Benjamin Netanyahu.

Cambios en Seguridad y Defensa

El reemplazo de Patricia Bullrich en Seguridad está definido, aunque sin confirmaciones oficiales. Se estima que Alejandra Monteoliva, segunda de Bullrich, mantendría la cuota de poder de la ministra en el Gabinete. En Defensa, Milei analiza un referente radical para consolidar la alianza con Alfredo Cornejo, sonando nombres como Rodrigo de Loredo y Federico Pinedo.

Posición de otros ministros

Mariano Cúneo Libarona continuará en Justicia tras haber presentado renuncia, y Guillermo Francos mantiene su rol como jefe de Gabinete, pese a rumores sobre su salida. Milei resaltó su importancia para coordinar y frenar conflictos internos.

Ajustes en Interior y Obras Públicas

Crece la especulación sobre el desembarco de Santiago Caputo en Interior y la posibilidad de asumir Obras Públicas, actualmente bajo el control de Luis Caputo. Otros nombres como Manuel Adorni y Horacio Marín también circulan para áreas estratégicas.

Estrategia de poder interno

Santiago Caputo y su entorno buscan mantener influencia con menos responsabilidades, evitando la entrada de funcionarios ligados a gobernadores en áreas sensibles. El objetivo es repetir el esquema exitoso aplicado en 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *