Crédito para vivienda no se reactivará antes de fin de año

Especialistas del sector inmobiliario advierten que, pese a la baja de tasas, los créditos hipotecarios seguirán frenados hasta 2026.

Perspectiva del mercado inmobiliario

Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, afirmó que los bancos no tienen incentivos para ofrecer préstamos hipotecarios a largo plazo, por lo que la baja de tasas no impulsará la reactivación del sector. Señaló que la incertidumbre electoral y la suba reciente de tasas generaron una caída en las operaciones de compraventa, con un descenso del 4,2% en agosto.

Contexto y evolución

RE/MAX cerrará 2025 con 20 nuevas aperturas, sumando más cobertura en el país, pese a la complejidad del año. Sosa señaló que el mercado creció en operaciones, pero se volvió más competitivo, con menor cuota de mercado por agente. Las escrituras hipotecarias se frenaron, y muchos clientes no pudieron avanzar debido a cambios en las condiciones crediticias.

Factores económicos y políticos

El empresario explicó que la reactivación del crédito dependerá del clima poselectoral y de la confianza en el Gobierno. Aunque los precios inmobiliarios aún están por debajo de lo esperado, se mantienen estables, alrededor de US$ 2.100 por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires.

Proyecciones

Para 2026, Sosa prevé un panorama “optimista pero conservador”, condicionado a la respuesta del mercado a los resultados electorales. El crédito hipotecario seguirá siendo un factor crítico para la dinámica del sector, especialmente en contextos de alta incertidumbre económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *