Desempleo en CABA se mantuvo en 7,7% y afecta a 132.000 personas
El desempleo en CABA alcanzó al 7,7% en el segundo trimestre de 2025, con 132.000 personas sin trabajo. Aumenta la brecha por género y zonas.

El desempleo porteño no cede
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó que la tasa de desempleo en la Capital alcanzó al 7,7% de la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2025. Esto equivale a 132.000 personas desocupadas, 7.500 más que en igual período del año anterior.
En comparación con el primer trimestre, el nivel de desocupación se mantuvo estable, con variaciones mínimas en construcción e industria.
Brechas por género y territoriales
El informe reveló que el desempleo afecta más a las mujeres, con una tasa de 8,8%, frente al 6,7% en varones. También se registraron diferencias según la zona: la desocupación llega a 10,5% en el Sur, por encima del promedio de la Ciudad.
Las zonas Norte y Centro mostraron mejores indicadores de actividad y empleo, con tasas superiores al 60%, frente al 52,7% del Sur.
Impacto en jóvenes y adultos mayores
La actividad laboral es más baja en los extremos etarios: 27,8% en jóvenes hasta 24 años y 26,8% en mayores de 65. En la franja de 25 a 49 años, la participación trepa a 92,1%.
El 73,5% de los empleos corresponden al sector servicios, seguido por comercio (14,6%) e industria y construcción (10,9%).
Subocupación y precariedad laboral
La tasa de subocupación horaria se ubicó en 10,3%, sin cambios significativos interanuales. El 72,6% de los ocupados trabaja como asalariado, pero solo el 71,6% cuenta con descuentos jubilatorios, lo que refleja un aumento de la informalidad.
Entre los desocupados, el 94,6% proviene del sector privado y el 69,6% tenía puestos de baja calificación. Más de la mitad carecía de registro en la seguridad social.

 
                       
                      