Riesgo país subió a 1.200 puntos y bonos cayeron 3%

El riesgo país argentino volvió a 1.200 puntos, su nivel más alto en un año. Bonos en dólares retrocedieron 3% y crece la presión cambiaria.

Bonos en baja y riesgo país en alza

Los bonos soberanos en dólares registraron este lunes una fuerte caída del 3% en promedio. La baja impulsó al riesgo país hasta la zona de 1.200 puntos básicos, desde los 1.140 del cierre anterior. Es el nivel más alto desde octubre de 2024, en un contexto de incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda y reservas del Banco Central en retroceso.

El indicador elaborado por JP Morgan refleja la sobretasa que paga la deuda argentina frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que hoy rinden en promedio cerca del 4% anual.

Mercado atento al Presupuesto 2026

La tensión cambiaria y bursátil se combinó con la expectativa por la cadena nacional en la que Javier Milei presentará el Presupuesto 2026. Según el Grupo SBS, los inversores siguen de cerca cualquier señal sobre política económica en el corto plazo, luego de las pérdidas acumuladas la semana pasada.

Desde Rava Bursátil señalaron que la economía local enfrenta “volatilidad post-electoral” y que el mercado reaccionará con alta sensibilidad a novedades políticas hasta las elecciones de octubre.

Contexto político y presión cambiaria

El escenario electoral agrega presión a los activos financieros. Milei, con minoría en el Congreso, enfrenta trabas de la oposición peronista y la derrota en Buenos Aires profundizó la incertidumbre sobre el desempeño de La Libertad Avanza en los comicios nacionales.

En este marco, el Banco Central busca contener la demanda de dólares flexibilizando encajes, aunque los analistas anticipan presión cambiaria sostenida hasta fin de mes.

Qué es el riesgo país | Mercado de capitales en Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *