Milei inicia diálogo con gobernadores tras veto a ATN
El Gobierno abre mesa federal con provincias aliadas tras vetar la ley de ATN y busca consenso fiscal sin comprometer cuentas públicas.

Mesa federal con provincias aliadas
El Gobierno abrió una mesa de diálogo con gobernadores aliados tras el veto a la ley que transfería los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de manera directa y proporcional a las provincias. Los primeros en participar fueron Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes ya habían cerrado listas conjuntas con el oficialismo en sus distritos.
Objetivo de la negociación fiscal
Los gobernadores se reunieron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior) para discutir una negociación que permita alcanzar un equilibrio fiscal. También se incluirán la reforma del impuesto a los combustibles y el Presupuesto 2026, que se presentará en cadena nacional.
Reacciones tras el veto
Los mandatarios invitados percibieron que podrían generarse medidas de consenso post veto presidencial, aunque otros gobernadores mantienen distancia y critican las políticas de ajuste del Ejecutivo.
Estrategia del Gobierno
Según funcionarios cercanos, la decisión de vetar la ley busca mantener la disciplina fiscal sin responder a demandas electorales. Por ahora, no se ampliará la convocatoria a la mesa federal, incluso antes de la cumbre de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Encuentro formal en el Ministerio del Interior
El encuentro tuvo lugar en el salón de los Escudos, con la participación de Francos, Catalán y Caputo. Allí, los gobernadores reclamaron una instancia de negociación que contemple tanto las demandas provinciales como la necesidad de preservar el equilibrio fiscal.
Enfoque en diálogo selectivo
El ministro Catalán destacó que el diálogo se dará principalmente con provincias con afinidad en la visión de país y descartó llamados a mandatarios como Axel Kicillof (Buenos Aires). Se insistió en que no habrá medidas que comprometan las cuentas públicas.
Justificación del veto presidencial
El vocero Manuel Adorni señaló que los vetos, incluidos los de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, no son caprichosos, sino decisiones estratégicas para mantener la estabilidad fiscal del país.
Críticas de exaliados
Mientras tanto, mandatarios que acompañaron al oficialismo en el Congreso, como Marcelo Orrego (San Juan), reiteraron sus críticas al veto, especialmente respecto al financiamiento universitario.
Contexto electoral
El ministro Catalán admitió que la derrota en la provincia de Buenos Aires fue un traspié político, pero puntualizó que los resultados no afectan la estrategia nacional del Gobierno.
Próximos pasos
Hoy continuarán los encuentros con gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Jujuy, quienes mantienen distancia con el Ejecutivo, en un intento de generar consenso fiscal y social a nivel federal.
