El FMI respalda el plan económico pero alerta por la actividad
El Fondo Monetario apoya el rumbo económico argentino, pero advierte que las altas tasas de interés pueden frenar la actividad.

Respaldo tras la derrota electoral
Tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional reiteró su apoyo al programa económico argentino. Julie Kozack, directora de Comunicaciones, destacó el compromiso del organismo con la estabilidad y el crecimiento del país. Señaló que Kristalina Georgieva dialogó con el ministro Luis Caputo a principios de semana y confirmó que estará en las reuniones anuales del FMI en octubre.
Énfasis en disciplina fiscal
Kozack valoró los superávits primarios obtenidos hasta agosto y sostuvo que el Presupuesto 2026 debe consolidar las reformas fiscales. También elogió la reducción de la inflación, que acumula cuatro meses consecutivos por debajo del 2% mensual, y respaldó la política monetaria restrictiva que ayudó a contener la presión cambiaria.
Advertencia por las tasas de interés
A pesar de los avances, la funcionaria advirtió que la volatilidad de las tasas puede tener efectos negativos en la actividad económica. Recalcó que el manejo de la liquidez debe ser consistente y predecible para reducir riesgos y fortalecer la confianza en el peso.
Reservas y mercado cambiario
El Fondo alentó al Gobierno a recomponer reservas y garantizar un acceso fluido a los mercados internacionales. Kozack reconoció que fue informado sobre las intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario, pero insistió en la necesidad de mantener reglas claras y transparentes.
Milei ratifica el rumbo
El presidente Javier Milei, tras reconocer errores políticos, confirmó que no modificará el plan económico. Luis Caputo lo reforzó: no habrá cambios en lo fiscal, monetario ni cambiario.
