Israel ataca a Hamas en Qatar tras atentado en Jerusalén
Netanyahu ordenó un bombardeo en Qatar tras un atentado en Jerusalén que mató a seis personas, entre ellas una argentina, complicando el alto el fuego.

Israel responde al atentado en Jerusalén
Israel lanzó un ataque contra un edificio en Qatar que albergaba a negociadores de Hamas. La acción respondió a un atentado en Jerusalén que mató a seis personas, incluida una argentina.
El premier Netanyahu afirmó que el bombardeo buscaba reaccionar ante el ataque y que la guerra en Gaza podría terminar si Hamas acepta la propuesta de tregua de EE.UU.
Reacciones internacionales
Qatar calificó el ataque como un “acto cobarde” y una violación de leyes internacionales. Arabia Saudita y Egipto también condenaron la acción, que complica las conversaciones de alto el fuego.
El presidente Donald Trump afirmó que la decisión del bombardeo fue de Netanyahu y no suya. La Casa Blanca consideró el hecho un “incidente desafortunado” que no ayuda a la paz.
Impacto en las negociaciones
El bombardeo ocurrió mientras Hamas discutía una propuesta de alto el fuego en Gaza. Seis miembros del grupo negociador murieron, pero los principales dirigentes sobrevivieron. La ofensiva pone en riesgo la liberación de rehenes y la estabilidad de las conversaciones.
Escalada militar y diplomática
Israel exige la evacuación de un millón de habitantes de Gaza antes de una gran ofensiva que busca controlar la ciudad. El ataque generó preocupación internacional y división dentro de Israel sobre la estrategia del conflicto.
El ejército israelí afirmó que utilizó “municiones precisas e inteligencia adicional”, pero aún se desconoce cómo se produjeron los daños en el edificio.
Papel de Qatar y Estados Unidos
Qatar ha mediado históricamente entre Israel y Hamas, incluso antes del conflicto actual. EE.UU. promovió la propuesta de alto el fuego, que incluye la liberación de rehenes y desarme parcial de Hamas.
Perspectivas del conflicto
Sectores del gobierno israelí presionan por continuar la guerra y avanzar en la anexión de territorios. La comunidad internacional teme que esta escalada complique la liberación de los rehenes y la estabilidad regional.