Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad deberán devolver más de 500 millones de dólares

Luego de la confirmación de las penas por parte de la Corte Suprema, la Justicia reclama a la ex presidenta y a los demás involucrados el reintegro de lo defraudado.

La causa Vialidad sumó un nuevo capítulo tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firmes las condenas. Cristina Fernández de Kirchner, junto a los demás sentenciados, enfrenta ahora el pedido de restitución de los fondos obtenidos a través de lo que la Justicia calificó como una “fenomenal maniobra defraudatoria”. Según los cálculos realizados en diciembre de 2022, la cifra ascendía a 85.000 millones de pesos, equivalentes en ese entonces a 483 millones de dólares. Con la aplicación de una tasa activa anual del 2% del Banco Nación, ese monto trepó a unos 502 millones de dólares, aunque será el Tribunal Oral Federal 2 el encargado de definir el decomiso final.

El fallo también tiene repercusiones políticas inmediatas. La ex presidenta quedó automáticamente fuera del padrón electoral debido a la firmeza de su condena, lo que implica la suspensión de su afiliación al Partido Justicialista (PJ) y de sus funciones como titular del mismo. No obstante, dentro del peronismo, por ahora no se discute un reemplazo en la conducción, y la figura de Cristina Kirchner sigue ocupando un rol central.

En paralelo, la sede del PJ en la calle Matheu se transformó en el epicentro de intensas reuniones partidarias. Allí, dirigentes de peso como los vicepresidentes José Mayans y Germán Martínez, junto a otros consejeros, comenzaron a delinear un plan de acción que se desplegará en los próximos días en distintos puntos del país. “El peronismo se está organizando”, señalaron fuentes del partido.

Mientras tanto, la residencia de la ex mandataria en la calle San José fue escenario de una serie de muestras de apoyo. Referentes de distintos sectores políticos, incluso algunos que habían sido críticos, como Guillermo Moreno y Gabriel Katopodis, se acercaron a expresarle respaldo. También se sumaron dirigentes de izquierda como Myriam Bregman y Nicolás del Caño. Cristina saludó en varias oportunidades desde el balcón del departamento que comparte con su hija.

El operativo político busca no solo reordenar el espacio interno sino también contener cualquier daño de imagen. En ese sentido, en el peronismo buscan evitar escenas que recuerden el caso de Amado Boudou, con imágenes de la ex presidenta esposada o caminando por los tribunales.

Máximo Kirchner, líder del PJ bonaerense, intentó marcar el tono del discurso tras la decisión judicial. “Hay dos dimensiones: la política, que es la que más me preocupa, y la personal, porque hay que estar preparado para sobrellevar esto”, expresó en declaraciones a C5N. Al referirse a la interna del peronismo bonaerense, envió un mensaje directo a Axel Kicillof: “Esto no puede ser un festival de vanidades y egos. Hay quienes piensan que si no estamos, van a tener lugar”.

La tensión con el gobernador bonaerense también se hizo sentir en la reunión partidaria. Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora, criticó el desdoblamiento electoral en la Provincia y lo vinculó directamente con el fallo de la Corte.

Pese a los cruces, desde el entorno de Kicillof aseguran que seguirá vigente el esquema acordado con la ex presidenta la semana pasada para coordinar la campaña. En tanto, el Frente Renovador de Sergio Massa, que no participó de la reunión en Matheu, se mantiene en una posición de acompañamiento ante la situación judicial de Cristina Kirchner.

El próximo lunes, al cumplirse el 70° aniversario de los bombardeos a Plaza de Mayo, el peronismo prepara múltiples actos conmemorativos que también servirán para reafirmar el respaldo a la ex mandataria en medio de esta nueva etapa de turbulencia judicial y política.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *