Iglesia pide al Gobierno reactivar rápido la economía
Los obispos solicitan que el gobierno de Javier Milei impulse medidas económicas inmediatas, destacando que pese a la baja en la pobreza, la situación social sigue siendo crítica.

Alerta sobre pobreza y desigualdad
La Iglesia considera que, aunque se afirma que 12 millones de personas salieron de la pobreza por la baja de inflación, la realidad social sigue siendo compleja. Según datos oficiales, el índice de pobreza en el primer semestre de 2025 alcanza el 31,6%, con 15 millones de personas afectadas y 3,2 millones de indigentes.
Situación de la clase media y hogares
Encuestas de la consultora Escenarios muestran que el 53% de los argentinos no llega a fin de mes y el 30% lo hace “con lo justo”. Además, el 46% de los hogares tuvo que restringir mucho su consumo y el 37% un poco, reflejando el empobrecimiento de la clase media.
Impacto de los servicios y jubilaciones
El aumento de tarifas de servicios públicos y de otros costos no regulados, como expensas, supera el crecimiento salarial. Más de cinco millones de jubilados cobran la mínima, mientras pymes cierran y el empleo sigue sin crecer, profundizando la vulnerabilidad social.
Llamado al diálogo y acción inmediata
Los obispos también instan al presidente Milei a mantener un diálogo amplio con gobernadores y fuerzas afines, incorporando extrapartidarios si es necesario, para ampliar la base política y asegurar que las medidas de reactivación económica lleguen a todos los sectores.
