Euforia en los mercados tras la victoria de Milei

La fuerte victoria de Javier Milei en las legislativas generó euforia en los mercados. El dólar minorista bajó hasta $1.460, las acciones subieron hasta 48% y el riesgo país cayó a 652 puntos, reflejando confianza en las reformas económicas que el gobierno busca implementar.

Caída del dólar y reacción del mercado

El dólar minorista cayó $55 y llegó a hundirse $150 durante la jornada. En el segmento mayorista, la divisa abrió en $1.350 y cerró en $1.435. Esta corrección se produjo después de semanas de dolarización por temores electorales adversos.

Bonos y riesgo país

Los bonos argentinos subieron más de 20% y el riesgo país descendió a 652 puntos básicos. La expectativa de reformas económicas, anunciadas para después de diciembre, generó un fuerte entusiasmo inversor tanto local como en Wall Street.

Intervención del Tesoro y Banco Central

Para controlar el tipo de cambio antes de las elecciones, el Tesoro de EE.UU. aportó US$2.100 millones, sumados a los US$1.100 millones del Banco Central y los US$2.200 millones del Tesoro argentino. Esta acción permitió amortiguar la presión sobre el dólar.

Perspectiva de Max Capital

Según Max Capital, los niveles del dólar podrían estabilizarse entre $1.250 y $1.300, ofreciendo una salida ordenada a las posiciones del Tesoro de EE.UU., sin generar efectos negativos en el mercado.

Expectativas cambiarias

El esquema de bandas cambiarias se mantendrá, con un piso en $936 y un techo en $1.494. Esto busca anclar las expectativas de inflación y permitir una baja de tasas que converjan rápidamente a 25%-35%, según analistas.

Papel del FMI

El Fondo Monetario recomendó acumular reservas para asegurar un acceso sostenido a los mercados internacionales de crédito, reforzando la estabilidad cambiaria y fiscal del país.

Estrategia de compra de divisas

Si el gobierno adquiere divisas, esto podría elevar el tipo de cambio hacia el techo de la banda, alineándose con el nivel de confort mencionado por el ministro Caputo y manteniendo la economía en la zona de $1.350-$1.400.

Opinión de economistas

Martín Sarano, de la Fundación Internacional Bases, señaló que no espera que el dólar caiga de $1.300, y que el gobierno podría eliminar restricciones previas al cepo para personas jurídicas.

Reformas laborales y tributarias

Milei adelantó que buscará reducir 20 impuestos y modernizar el sistema laboral, ampliando la base imponible, desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado.

Perfil político del gobierno

El mercado espera que Milei adopte un perfil pragmático para negociar con otras fuerzas la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar en reformas estructurales.

Reforma fiscal y monetaria

También se anticipa mayor claridad en la política monetaria y fiscal, con reglas definidas y mayor independencia del Banco Central, fortaleciendo la institucionalidad financiera.

Impacto en inversiones

La reacción positiva se reflejó en alzas de hasta 24% de los activos argentinos, reforzando la confianza en el nuevo equilibrio económico post elecciones.

Modernización laboral

El presidente destacó la necesidad de actualizar un sistema que deja afuera a la mitad de los trabajadores, buscando ampliar la inclusión en el mercado laboral formal.

Implicancias de la política cambiaria

Se espera que el Banco Central formalice una estrategia de acumulación de reservas, ajustando instrumentos y objetivos para dar mayor previsibilidad al mercado.

Optimismo económico

La combinación de baja del dólar, suba de acciones y reducción del riesgo país refleja un mercado alineado con la agenda de reformas y expectativas de estabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *