Tesoro interviene para calmar mercados antes de elecciones

Economía vendió US$ 1.300 millones tras mega liquidación del agro para sostener tipo de cambio y contener tensión cambiaria preelectoral.

Intervención del Tesoro para contener el tipo de cambio
El Ministerio de Economía intervino en el mercado cambiario con ventas directas de divisas para mantener estable el tipo de cambio mayorista en $1.430. Esto se dio en medio de un contexto de fuerte demanda dolarizadora luego de la “mega liquidación” del agro, que generó ingresos por US$ 2.200 millones. Según estimaciones privadas, cerca del 60% de ese monto ya fue volcado al mercado. El objetivo es evitar volatilidad antes de las elecciones.

Operaciones y cifras clave
Fuentes del mercado estiman que el Tesoro vendió unos US$ 1.300 millones a través del mercado oficial, incluyendo operaciones del Banco Nación y del sector privado, como exportadores de energía y cerealeras. En total, las intervenciones sumaron cerca de US$ 700 millones en un solo día. Outlier señaló ventas de US$ 216 millones el viernes pasado y US$ 200 millones el jueves anterior. Estas medidas buscan sostener la estabilidad cambiaria frente a presiones preelectorales.

Estrategias del Gobierno y coordinación con organismos internacionales
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó que mantienen “discusiones productivas” con el Gobierno argentino. Además, el Ministerio de Economía trabaja “en estrecha colaboración con el FMI”. Según Outlier y LCG, Economía y el Banco Central actúan como un “tándem” con distintas herramientas: ventas directas de divisas, operaciones de futuros y canjes de bonos dólar linked. Estas estrategias buscan cubrir la demanda de dólares y estabilizar reservas hasta fin de año.

Perspectivas y desafíos económicos
A pesar de estas medidas, analistas advierten que el Tesoro no tiene fondos suficientes para afrontar los pagos previstos para enero de 2026, estimados en US$ 4.300 millones. El equipo económico necesitaría entre US$ 4.800 y US$ 6.000 millones adicionales para cumplir con metas de reservas y pagos al FMI, según LCG y Outlier. El futuro dependerá de desembolsos internacionales y acuerdos con organismos como el FMI y el Tesoro de EE.UU.

Enlaces internos:

Enlaces externos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *