Empresarios locales compran multinacionales en retirada
Grupos argentinos compran empresas de multinacionales que salen del país, liderando expansiones en salud, finanzas, consumo, automotriz y energía.

Ola de “argentinización” en la economía
Empresarios argentinos lideran una ola de compras de empresas multinacionales que reducen operaciones o se retiran del país. El fenómeno abarca sectores como salud, finanzas, consumo, automotriz y energía, y crece desde la pandemia.
Multinacionales salen, locales entran
En 21 meses, bajo la gestión de Javier Milei, 16 multinacionales dejaron Argentina. Esto abrió oportunidades para grupos nacionales con capital propio y conocimiento del mercado, que ven potencial de crecimiento y revalorización de activos.
Casos emblemáticos de adquisiciones locales
Claudio Belocopitt, de Swiss Medical, compró Diagnóstico Maipú para ampliar su red de salud. Pablo Peralta, de Grupo ST, adquirió Prudential Seguros y Cardif. Grupo Galicia compró HSBC, consolidándose como la plataforma financiera más grande del país.
Motivos detrás de las compras
Los empresarios destacan que la salida de multinacionales responde a reconfiguraciones globales. Aprovechan precios bajos y la oportunidad de consolidar sectores estratégicos, apostando a largo plazo pese a la incertidumbre macroeconómica.
Perspectivas de crecimiento
Luis Galli (Newsan) y Jonathan Gerszberg (Dreamco) remarcan que los grupos locales tienen ventaja en adaptarse a la dinámica económica argentina. Señalan que estas operaciones representan apuestas estratégicas y sostenibles para fortalecer su posición en el mercado.
