Caputo y Bausili viajan a Washington por swap de US$20.000M
Caputo y Bausili viajarán a EE.UU. para negociar un swap de US$20.000 millones y frenar la crisis cambiaria antes de las elecciones.

Negociación clave en Washington
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajarán a Washington para negociar un swap de monedas por US$20.000 millones. El objetivo es estabilizar el dólar antes de las elecciones del 26 de octubre, en medio de alta volatilidad financiera y presión política.
Contexto financiero y político
El anuncio ocurre tras una semana de fuertes tensiones cambiarias, con el dólar subiendo un 7,4% hasta los $1.450 y ventas de reservas por parte del Tesoro. El riesgo país se acercó a los 1.300 puntos. Las medidas previas del Gobierno lograron calma temporal, pero las dudas persisten a pocos días de la reunión de Milei con Trump.
Reacción de Estados Unidos
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., confirmó la comunicación con Caputo y anticipó la visita para avanzar en discusiones sobre ayuda financiera. Destacó que el Tesoro está dispuesto a apoyar la política económica de Argentina y garantizar respaldo si es necesario.
Impacto en el mercado y expectativas
La confirmación del viaje generó reacciones positivas iniciales en el mercado, con subas de bonos de hasta el 3%. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la letra chica del swap, que podría incluir condiciones estrictas y compromisos de Argentina en áreas como seguridad e inversiones.
Análisis histórico y futuro
Un precedente similar ocurrió durante la crisis del Tequila en México, con un swap por US$20.000 millones en 1995. En Argentina, este acuerdo podría reforzar reservas y abrir la puerta a una flotación libre del dólar después de las elecciones, aunque las condiciones aún son inciertas.
Enlaces internos sugeridos:
Enlaces externos recomendados:
