Caputo negocia con el FMI y busca apoyo del Tesoro de EE.UU.
El Gobierno busca un préstamo de entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones del Tesoro de EE.UU. para contener la crisis y afrontar la deuda.

Negociaciones en Nueva York
Luis Caputo y Javier Milei inician esta semana reuniones en Nueva York con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con autoridades del Tesoro estadounidense. La Casa Rosada apunta a un préstamo puente que permita reforzar las reservas y afrontar vencimientos inmediatos.
Un swap millonario en discusión
La propuesta consiste en un intercambio de monedas (swap) de entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Tesoro norteamericano. Este mecanismo ya se aplicó en América Latina durante las décadas de 1980 y 1990, cuando países como México, Brasil y Argentina recurrieron a créditos de corto plazo para enfrentar crisis externas.
Más sobre el Fondo de Estabilización Cambiaria.
Contexto económico crítico
En los últimos días el dólar superó los $1.500, el Banco Central perdió US$ 1.100 millones en reservas en solo tres jornadas y el riesgo país escaló por encima de los 1.500 puntos. Este escenario complica el acceso a los mercados financieros internacionales y obliga al Gobierno a buscar alternativas urgentes.
Relacionado: últimos reportes del FMI.
El rol de Trump y Estados Unidos
El martes, Milei mantendrá una reunión bilateral con Donald Trump en Nueva York. El encuentro es visto por la Casa Rosada como clave para que la relación personal del Presidente argentino con el exmandatario ayude a destrabar la asistencia norteamericana. El miércoles también se prevé una charla con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Antecedentes y condiciones
Argentina ya recurrió a este tipo de financiamiento en 1995, cuando recibió US$ 1.000 millones del Tesoro y organismos multilaterales. Sin embargo, estos préstamos suelen implicar condiciones duras: recortes de gasto público, límites al déficit y compromisos de política monetaria.
Una apuesta riesgosa
El Gobierno busca un salvataje que permita pagar vencimientos de deuda en enero y julio de 2026, además de estabilizar el mercado cambiario. Pero en Washington persisten dudas sobre la viabilidad del plan económico y sobre la continuidad del swap vigente con China, que hoy ronda los US$ 18.000 millones.
