Chubut intimó a Red Chamber y crece la tensión con EE.UU.

El gobierno de Chubut ordenó a la pesquera Red Chamber dejar su planta por supuestos cánones impagos. La embajada de EE.UU. sigue el caso.

La intimación provincial

El gobernador Ignacio Torres notificó a la pesquera Red Chamber que debe abandonar antes del 30 de septiembre la planta que ocupa en Puerto Madryn desde 2015. La provincia reclama un canon adeudado de $2.500 millones y argumenta que la empresa incumplió compromisos de inversión.

Una firma clave en el negocio del langostino

Red Chamber, con sede en California, es una de las mayores compañías del sector a nivel global. Factura US$ 3.000 millones al año en sus 15 plantas y emplea a 5.000 personas. En Argentina concentra el 40% del mercado de langostino, factura US$ 40 millones y da trabajo a 600 empleados en Chubut, donde opera con 11 barcos.

Reacción empresarial y diplomática

La compañía sostiene que ya invirtió US$ 70 millones y que el canon podía compensarse con desembolsos en infraestructura. “La decisión es arbitraria, sin licitación ni procedimiento administrativo, y genera inseguridad jurídica para la inversión extranjera”, señalaron voceros. La medida encendió alertas en la embajada de Estados Unidos y en la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), que siguen de cerca el caso.

La defensa del gobierno provincial

Torres aseguró que Red Chamber nunca acreditó vínculo legal con su matriz estadounidense y que ocupa un predio expropiado cuando quebró Alpesca. Según el mandatario, una auditoría respalda la rescisión del contrato y la intimación provincial.

Próximos pasos

El conflicto amenaza con escalar en el plano judicial y diplomático. Mientras Chubut insiste en el desalojo, la empresa busca respaldo internacional para sostener sus operaciones en la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *