Desempleo y subempleo en CABA llegan al 18,1%
La desocupación y el subempleo en la Ciudad de Buenos Aires afectan a 308.500 personas, con mayor impacto en la Zona Sur y mujeres.

La fuerza laboral en crisis
En el segundo trimestre de 2025, la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó a 132.000 personas (7,7%), mientras que el subempleo subió a 176.500 (10,3%). En conjunto, la proporción de la población en desocupación o subempleo asciende al 18,1%, equivalente a 308.500 personas.
Incremento durante la gestión de Milei
Desde fines de 2023, la desocupación subió del 4,6% al 7,8%, sumando 56.500 desempleados. La Zona Sur de la ciudad muestra el mayor impacto con 23,4%, en contraste con el 12,2% de la Zona Norte.
Diferencias por género y cobertura jubilatoria
Las mujeres presentan una tasa de desocupación más alta (8,8%) que los hombres (6,7%). Además, el 28,4% de la población asalariada no recibe descuentos jubilatorios, un aumento de 2,3 puntos respecto al año anterior.
Perfil de los ocupados y subocupados
Del total de ocupados (1.575.000), el 72,6% trabaja como asalariado. Entre los desocupados, el 94,6% proviene del sector privado, el 85,5% del sector servicios y el 69,6% en trabajos de baja calificación. El 79,4% tiene menos de cinco años de antigüedad y el 52,5% no cuenta con registro en la seguridad social.
Conclusión
El informe evidencia una situación laboral crítica en la Ciudad, con fuerte impacto en mujeres, zonas del sur y trabajadores sin cobertura social, reflejando los desafíos económicos recientes.

 
                       
                      