Economía impulsa blanqueo de dólares en 2026
El Gobierno propone un blanqueo legal de dólares del colchón en el Presupuesto 2026 para incentivar consumo y proteger fondos de futuros cambios.

Blanqueo de dólares en el Presupuesto 2026
El Presupuesto 2026, presentado por Javier Milei, incluyó la figura de “presunción de inocencia fiscal” para promover el blanqueo de los llamados “dólares del colchón”. La iniciativa busca que los ahorristas puedan usar sus divisas con respaldo legal, evitando la reversión por futuros gobiernos.
Gobernadores y respaldo provincial
Según Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), 17 gobernadores ya adhirieron al régimen, beneficiando a sus provincias y fortaleciendo la aplicación del proyecto.
Incentivos al consumo y legalidad
La medida busca que quienes compraron dólares fuera del circuito formal durante el kirchnerismo, pero pagaron impuestos, puedan emplearlos libremente, incentivando el consumo interno. Milei aseguró en cadena nacional que “se acabó la absurda idea de considerar a todos los ciudadanos criminales por defecto”.
Cambios en regímenes informativos
ARCA modificó umbrales de reporte de actividades de los ciudadanos y habilitó la adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias, permitiendo declarar sin supervisión estricta sobre el uso de dólares o incremento patrimonial.
Comportamiento de los ahorros y el consumo
Desde el levantamiento del cepo en abril, las compras netas de personas humanas sumaron US$ 14.730 millones: US$ 6.587 millones para atesoramiento, US$ 2.500 millones para consumo con tarjeta en dólares y US$ 5.639 millones para otras inversiones. Los depósitos privados se mantuvieron estables y el uso de dólares en gastos cotidianos y bienes durables sigue siendo mínimo.

 
                       
                      