Gobierno vigila precios en supermercados hasta octubre
Por el alza del dólar y consumo débil, Economía monitorea precios en supermercados para controlar la inflación antes de las elecciones.

Control de precios por alza del dólar
El Gobierno sigue de cerca los precios en supermercados hasta octubre, tras la suba del dólar y en medio de un consumo débil. El objetivo es evitar que la inflación se dispare en las seis semanas previas a las legislativas nacionales. Analistas privados estiman una inflación mensual cercana al 2% si no hay cambios significativos.
Consumo deprimido y poca presión de precios
Comercios y fabricantes reconocen que, con ventas minoristas pyme cayendo 2,6% interanual en agosto, el margen para aumentos es limitado. La prioridad de supermercados y fabricantes es recuperar volumen de ventas antes que la rentabilidad.
Inflación y dinámica sectorial
En agosto, los alimentos y bebidas sin alcohol aumentaron 1,4%, por debajo del 1,9% de julio. Consultoras de precios en supermercados detectaron leves incrementos en la segunda semana de septiembre, tras las elecciones, pero la suba se mantuvo contenida.
Tecnología y estrategia comercial
El sector tecnológico también ajusta precios con moderación. Revendedores de iPhones ofrecen descuentos y cuotas sin interés para estimular el consumo, manteniendo atención a la evolución del dólar.
Expectativa hacia las elecciones
El Gobierno busca mostrar la desaceleración de la inflación como un logro antes del 26 de octubre. El próximo IPC, a conocerse el 14 de octubre, será clave para evaluar el impacto de la política de control de precios y la dinámica del tipo de cambio sobre la economía.

 
                       
                      