El dólar subió 17% desde julio y se acerca al techo de la banda

El dólar mayorista aumentó 17% desde julio, quedando a 2% del techo de la banda, mientras la inflación avanzó solo 4,2% y las elecciones influyen en la cotización.

Suba histórica del dólar

Desde el 1 de julio, el dólar mayorista pasó de $1.220 a $1.433, un aumento del 17%, mientras que el minorista subió de $1.235 a $1.445. Este incremento ocurre pese a que la inflación en el mismo período fue de solo 4,2%, corrigiendo parte del atraso cambiario acumulado.

Impacto de las elecciones

La reciente derrota del gobierno en la provincia de Buenos Aires y las próximas elecciones legislativas del 27 de octubre son factores clave que pueden influir en la cotización futura del dólar y en el acceso al mercado de capitales.

Opinión de especialistas

Sebastián Menescaldi, de EcoGo, destaca que el tipo de cambio actual es más competitivo, pero su sostenibilidad dependerá del acceso a mercados de capitales y de la política económica post elecciones. Fernando Marull, de FMyA, señala que el dólar aún podría subir si la economía requiere más divisas para exportaciones e importaciones.

Corrección respecto a la inflación

María Castiglioni, de C&T Consultores, asegura que la corrección del tipo de cambio real durante el año, por encima de la inflación, ha sido saludable. Destaca que la política monetaria restrictiva ayudó a evitar un traslado de la suba del dólar a los precios internos.

Perspectivas para el tipo de cambio

Los analistas coinciden en que el dólar todavía tiene margen dependiendo de la confianza post elecciones y del riesgo país. El nivel actual mantiene superávit comercial y estabilidad relativa sin intervención del Banco Central, pero futuras necesidades de capital podrían requerir ajustes adicionales.

VER NOTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *