Bonos argentinos: leve recuperación tras el golpe electoral
Los bonos soberanos repuntaron 1,5% y el riesgo país bajó a 1.050 puntos, aunque se mantiene elevado. FMI y Gobierno sostienen el programa económico.

Recuperación parcial de la deuda
Los bonos argentinos en dólares, tanto Bonares como Globales, subieron en promedio un 1,5% este miércoles. Fue el segundo día consecutivo de mejora tras la caída del 8% registrada el lunes, inmediatamente después de las elecciones bonaerenses.
Entre los títulos más beneficiados se destacaron el Global 2038 (+2%), el Bonar 2046 (+2,9%), el Global 2035 (+1,7%) y el Bonar 2035 (+1,7%). Con esta suba, también retrocedieron los rendimientos: el GD30 rinde ahora 16,17% y el GD46, 13,68% anual.
Riesgo país aún por encima de 1.000 puntos
El índice de riesgo país descendió a 1.050 unidades, tras alcanzar 1.108 el lunes, su nivel más alto en casi un año. La baja estuvo asociada a la recuperación parcial de la deuda y al respaldo del Fondo Monetario Internacional a la política económica del Gobierno.
Julie Kozack, vocera del FMI, destacó que el organismo “colabora estrechamente con las autoridades argentinas para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento”.
Milei reafirma su programa económico
El presidente Javier Milei reiteró que no habrá cambios en su plan económico: “No nos moveremos ni un milímetro del programa”. Entre las prioridades, resaltó la disciplina fiscal, la continuidad de las bandas cambiarias y la desregulación de la economía.
El mercado reaccionó con alivio, pero los analistas advierten que el repunte de los bonos responde más a un rebote técnico que a un cambio de tendencia. La incertidumbre política tras la derrota electoral en Buenos Aires y las próximas elecciones de octubre mantienen la cautela de los inversores.
Contexto de volatilidad
La reciente derrota oficialista en Buenos Aires impactó con fuerza en el mercado financiero local, que ya enfrentaba tensiones cambiarias. En los días previos, el Tesoro debió vender más de USD 500 millones para contener el dólar.
Los especialistas coinciden en que el respaldo del FMI y la estabilización cambiaria fueron claves para la recuperación de esta semana, aunque la sostenibilidad de la deuda argentina sigue en el centro de las preocupaciones.