Gobierno envió $45.000 millones a YCRT para sueldos

El Gobierno destinó $45.000 millones a YCRT para pagar sueldos de sus 2.000 empleados. La empresa, en proceso de privatización, enfrenta un déficit anual de US$ 70 millones.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicada en Santa Cruz, sigue siendo una de las empresas más deficitarias que mantiene el Estado. Pese al plan oficial para transformarla en Sociedad Anónima y privatizarla, desde enero se enviaron $45.000 millones para salarios de sus 2.003 empleados.
El último informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló irregularidades históricas, como la falta de un inventario desde hace 15 años. La valuación de sus bienes muebles e inmuebles alcanza los US$ 260 millones, tres veces superior a su déficit anual.
La transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. implicará que el Estado retenga el 51% de las acciones, principalmente a través de la Secretaría de Energía. Los activos serán transferidos a esta nueva sociedad, tras sanear su situación fiscal y administrativa.
Actualmente, la empresa recibe mensualmente alrededor de $6.500 millones para cubrir salarios y gastos corrientes, sin generar excedentes para inversión o mejora en producción. En 2023 tuvo un déficit de US$ 140 millones, con una proyección de US$ 70 millones para 2024.
La privatización busca revertir esta situación, aunque la baja productividad y el alto costo operativo complican el escenario.
Enlaces internos sugeridos
- Empresas públicas en Argentina: retos y desafíos
- Privatizaciones y economía argentina
- Situación energética y minera nacional