Gobierno sube tasas y aspira pesos por el dólar

El Gobierno captó $4,7 billones a tasas de hasta 47,8% para reducir la liquidez y frenar al dólar. Las reservas aumentaron por compras del Tesoro.

Captación récord para absorber pesos del mercado

El Gobierno reforzó su estrategia para reducir la presión sobre el dólar al captar $4,7 billones en una licitación extraordinaria. Para lograrlo, convalidó tasas nominales anuales de hasta 47,8%, muy por encima de los rendimientos actuales del mercado.

Esta absorción busca calmar la demanda de divisas, tras una fuerte volatilidad cambiaria provocada por excedentes de pesos. La medida también se apoya en operaciones del Banco Central (BCRA), que ofreció pases pasivos a bancos con una tasa del 36% anual.

Impacto en el dólar y en las reservas

El dólar minorista bajó a $1275 en el Banco Nación, mientras que el mayorista cerró en $1261. También retrocedieron los dólares financieros: el MEP cerró a $1270 y el CCL a $1275, ambos con caídas menores. El dólar blue bajó a $1295.

A su vez, el Tesoro aprovechó el superávit fiscal para comprar US$500 millones, lo que permitió fortalecer las reservas del BCRA en igual monto.

Costos y vencimientos futuros

Para captar los fondos, el Tesoro debió ofrecer rendimientos entre 40,91% y 47,81% anual, lo que implica un sobrecosto respecto del mercado. Esta decisión busca absorber parte de los $10 billones que los bancos liberaron tras el vencimiento de las letras LEFI.

La Secretaría de Finanzas detalló que se adjudicaron $4,705 billones sobre un total ofertado de $4,922 billones. Más de dos tercios se colocaron en letras a corto plazo con vencimiento dentro de un mes y medio.

Tasas altas para evitar presión cambiaria

La mayoría de las colocaciones fueron en Lecaps a 15, 28 y 31 días, con tasas superiores al 3% mensual. También se adjudicaron papeles a 56, 74 y 91 días, con tasas anuales entre 40% y 43%. Esto muestra la prioridad del Tesoro: absorber liquidez sin comprometerse a plazos largos.

Sin embargo, la alta concentración en vencimientos de corto plazo implica que el Tesoro enfrentará en semanas nuevos desafíos para renovar deuda, aunque el stock actual de liquidez le permitiría hacer frente a esos compromisos.

Intervención del BCRA y rol de los pases

El BCRA intervino fuertemente en el mercado de pases para sostener la tasa en 36%. Ayer absorbió $3,2 billones mediante esa vía, asegurando que los pesos captados por el Tesoro no vuelvan rápidamente al mercado.

Desde la autoridad monetaria confirmaron que seguirán interviniendo “mientras la situación lo amerite”, y que analizarán nuevas acciones según el impacto de la licitación de deuda.

Resultados dispares en bonos y acciones

La estrategia de absorción monetaria calmó el frente cambiario, pero generó presión en el mercado financiero. Las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país subió 19 puntos, a 736. Los bonos soberanos retrocedieron cerca de 1%.

Fracaso del bono Bopreal en su última serie

En paralelo, se confirmó que la serie 4 del bono Bopreal tuvo una demanda marginal: solo se adjudicaron US$9 millones, sobre un total previsto de US$3000 millones. Así, el instrumento diseñado para absorber pesos excedentes y restar presión al dólar no logró cumplir su objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *