Gobierno insiste con reformas en salud pese a resistencias

El Gobierno avanza con cambios en hospitales y estructuras sanitarias, pese a críticas por falta de diálogo y cierre de institutos como el Inmet.
Entre resistencias, el Gobierno insiste con las reformas en el sistema de salud y hospitales
El Gobierno avanza con reformas en salud pese al malestar de provincias e instituciones por la falta de diálogo y cierres abruptos. La Casa Rosada impulsa una reorganización profunda del sistema sanitario nacional, con medidas que incluyen la centralización de hospitales, el cierre de institutos descentralizados y una redefinición del rol del Ministerio de Salud.
En este nuevo esquema, se unificará la gestión de los hospitales nacionales —como el Posadas— bajo una nueva agencia, se reformará el sistema de residencias con becas electivas, y se disolverán institutos y delegaciones provinciales, limitando el alcance del Estado nacional a funciones como el calendario de vacunación y la definición de guías clínicas.
La descentralización hacia las provincias es una de las claves del plan, con asistencia técnica brindada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, autoridades locales denuncian que las decisiones se comunican sin previo aviso, generando tensión y rechazo.
Un caso emblemático fue el del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet) en Misiones, disuelto por decreto y absorbido por la ANLIS-Malbrán. Su exdirector, Daniel Salomón, denunció que la medida se tomó “sin fundamentos técnicos” y que implicará pérdida de capacidad territorial para combatir enfermedades endémicas en zonas críticas como la Triple Frontera.
“El cierre atenta contra la eficiencia que dicen buscar”, advirtió Salomón en una carta respaldada por más de 3500 investigadores. Criticó además que “centralizar desde Buenos Aires” el abordaje de enfermedades tropicales puede ser costoso, ineficiente y riesgoso.
Pese al rechazo y al corte del diálogo, el Ejecutivo mantiene el rumbo, convencido de que las reformas permitirán reducir gastos, eliminar duplicidades y mejorar la eficiencia del sistema de salud público nacional.