Sólo investigarán a quienes evadan más de $100 millones y acortan plazos de prescripción tributaria

En un nuevo impulso para fomentar la normalización de fondos no declarados, el Gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso un proyecto de ley que modifica el régimen tributario y penal para blindar el uso de los llamados “dólares del colchón”. La iniciativa, anunciada días después del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, tiene como objetivo principal incentivar a los contribuyentes a declarar sus ahorros ocultos, mover el consumo y aumentar la entrada de divisas al sistema financiero.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el titular de la Administración de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, destacó que la propuesta eleva el umbral mínimo para que se configure el delito de evasión fiscal a más de $100 millones, frente a los $1,5 millones vigentes hasta ahora. En el caso de evasión agravada, la cifra se fija en $1.000 millones, un salto considerable en comparación con los $15 millones anteriores.

“Esto reducirá drásticamente la cantidad de causas penales abiertas — explicó Pazo —. De las aproximadamente 7.000 causas que hoy tramitan en el fuero penal tributario, solo unas 200 permanecerán vigentes con este nuevo marco legal.”

Además, la reforma reduce el plazo de prescripción del delito de evasión de cinco a tres años, pero este beneficio estará reservado para los contribuyentes que se adhieran al nuevo régimen simplificado de declaración jurada del impuesto a las Ganancias y presenten sus declaraciones dentro de los plazos legales.

Este cambio es clave para acelerar la inscripción voluntaria y evitar que las investigaciones fiscales puedan extenderse a gestiones futuras, ya que “ningún gobierno podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada”, subrayó Pazo.

El proyecto también introduce un régimen especial para personas humanas y sucesiones indivisas que cumplan ciertos requisitos, como tener ingresos anuales de hasta $1.000 millones, un patrimonio de hasta $10.000 millones, y no estar registrados como grandes contribuyentes nacionales.

En el evento estuvieron presentes, además de Pazo, José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, quien aspira a encabezar la lista de La Libertad Avanza en la Provincia. Según informaron, 14 provincias ya adhirieron al nuevo sistema tributario, mientras que otras como Buenos Aires, CABA y Santa Fe mantienen reservas.

La iniciativa busca no solo actualizar los montos ante la inflación acumulada sino también crear condiciones que promuevan el uso legítimo de ahorros sin declarar, un desafío que las medidas anteriores no lograron superar por completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *