Garrahan: tras las protestas, los residentes recibirán un aumento salarial

Después de semanas de reclamos, el Gobierno anunció una mejora en los haberes de los médicos residentes del Hospital Garrahan, que pasarán a cobrar $1.300.000 mensuales a partir de julio. La decisión fue comunicada oficialmente a través de las redes del hospital, aunque desde la Asamblea de Residentes aseguran que no recibieron ninguna notificación formal. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por su parte, rechazó la medida por considerar que deja afuera al 90% del personal, y convocó a una asamblea para este martes al mediodía con el objetivo de definir próximos pasos.
El anuncio llega luego de una seguidilla de protestas que incluyeron paros y una movilización hacia el Ministerio de Salud el jueves 29. Según denunciaron los residentes, vienen reclamando desde hace más de un año una recomposición salarial y condiciones laborales dignas. “Estamos reclamando hace más de un año por un sueldo justo”, señalaba una residente el pasado lunes 26 de mayo, frente a la entrada del hospital pediátrico de alta complejidad más importante de América Latina.
El conflicto, que se arrastra desde abril de 2024, se profundizó en el último año. Los residentes contabilizan al menos 14 paros entre junio y octubre del año pasado. En ese período, aseguran, se anunció un aumento del 28% que fue cancelado horas después de ser comunicado, lo que derivó en la renuncia del entonces ministro de Salud, Mario Russo, y el posterior ascenso de Mario Lugones. En enero de este año, enviaron nuevas cartas al Ministerio y retomaron las medidas de fuerza en mayo al no obtener respuestas.
La tensión escaló aún más el lunes 26, cuando los médicos especialistas del Garrahan respaldaron a los residentes en una conferencia de prensa en la que se leyeron dos cartas abiertas a la comunidad. Allí se detallaron las condiciones laborales: un residente de primer año trabaja entre 60 y 70 horas semanales, con hasta seis guardias de 24 horas por mes, y percibe un salario de $797.061. “Si no hay condiciones dignas para formarse, no habrá profesionales capaces de sostener el sistema de salud en los próximos años”, advirtieron.
Pese a que el Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación obligatoria por 15 días, la movilización del jueves se realizó. Desde el Gobierno, algunas voces cuestionaron la composición de la planta del hospital, señalando que hay 953 empleados administrativos frente a 478 médicos, lo que, aseguran, genera un gasto desbalanceado en recursos humanos. También remarcaron la rotación del personal: entre 180 y 200 personas dejan sus cargos cada año, mientras que otras tantas ingresan.
En medio de ese escenario, el hospital difundió un comunicado donde se informó que, a partir del 1° de julio, los residentes pasarán a cobrar cerca de $1.300.000. La medida fue presentada como parte de una “planificación presupuestaria” y no como resultado de los paros, a los que se refirieron como “acciones de militancia kirchnerista guionadas”. Además, se destacó la implementación de un sistema biométrico para controlar la asistencia, bajo advertencia de despido para quienes no cumplan con sus funciones.
El comunicado oficial afirma que el bono mensual de $200.000 que ya percibían los residentes se incrementará a $500.000, financiado con fondos propios del hospital mediante “eficiencia presupuestaria”, eliminando gastos innecesarios y aplicando controles internos.
Desde el Gobierno insisten en que el aumento fue decidido y comunicado formalmente. “El comunicado es legítimo: fue emitido por el Hospital Garrahan en el marco de su autonomía de gestión”, señalaron fuentes oficiales, quienes subrayaron que se trata de una política alineada con los principios de “eficiencia, mérito y responsabilidad” que buscan aplicar en todos los hospitales nacionales.
Mientras tanto, el clima de tensión persiste. Al cierre de esta edición, los residentes mantenían la convocatoria para una “noche de velas” frente al hospital, prevista para las 18 horas. El conflicto, lejos de resolverse del todo, parece seguir sumando capítulos.