La Justicia, en el centro de la escena: Kicillof lleva designados 311 magistrados en menos de un año

En una ofensiva para dejar su huella en el Poder Judicial bonaerense, Axel Kicillof logró en los últimos once meses avanzar con el nombramiento de 311 jueces y fiscales en la provincia. El miércoles pasado, el Senado aprobó 131 nuevos pliegos, en una sesión que reflejó el renovado acuerdo entre oficialismo y oposición. De ese total, el 60% de los designados cuenta con vínculos directos con sectores afines al gobierno.

Con sus 18 departamentos judiciales y más de 2.650 cargos clave distribuidos entre fueros penales, civiles, laborales y contenciosos, la provincia de Buenos Aires arrastró durante cuatro años un cuarto de su estructura judicial vacante. Esa falta de personal tuvo un impacto directo tanto en el servicio de Justicia como en la política local: jueces sobrecargados, fiscales con turnos duplicados y distritos con intendentes preocupados por la parálisis en las designaciones. “Había referentes de todos los espacios que reclamaban cubrir cargos en sus jurisdicciones”, admitió a Clarín un senador provincial.

El proceso de nombramientos, que parecía trabado, comenzó a destrabarse este año. Se estima que en tres semanas podrían votarse otros 85 pliegos, con vacantes en Dolores, Morón, Necochea, Pergamino, Azul, La Plata, Lomas de Zamora y Zárate-Campana. “Los más importantes ya salieron. Ahora quedan los cargos de distritos más chicos o casos rezagados”, comentaron desde la Comisión de Acuerdos del Senado.

Entre 2019 y 2023, el gobierno provincial sólo había concretado 68 nombramientos judiciales. ¿Qué cambió en el último año? En despachos cercanos a Juan Martín Mena, actual ministro de Justicia bonaerense y hombre de confianza de Cristina y Máximo Kirchner, aseguran que su llegada reactivó las negociaciones con todos los sectores políticos. Su antecesor, Julio Alak, hoy intendente de La Plata, había optado por frenar los pliegos ante la dificultad de equilibrar intereses contrapuestos.

Otro foco de tensión que bloqueó el avance durante meses fue la disputa con el ex intendente platense Julio Garro (PRO), por los cargos del departamento judicial local. Esa pulseada mantuvo paralizadas varias discusiones clave en la Legislatura.

La última tanda de nombramientos incluyó perfiles impulsados tanto por el peronismo como por la UCR y el PRO. Se cubrieron tres cargos en el Tribunal de Casación (un fiscal y dos defensores), una veintena de camaristas penales y jueces en fueros Civil, Laboral y Contencioso. También se aprobaron fiscales y ayudantes para distintos juzgados del Conurbano y del interior bonaerense.

Entre los nombres que lograron ubicar a sus candidatos se destacan Cristian Ritondo, Maximiliano Abad, Fernando Espinoza, Martín Insaurralde, Sergio Massa, Gustavo Posse y Guillermo Montenegro.

Con la mira puesta en el 2027, y ante la certeza de que no podrá aspirar a un tercer mandato, Kicillof acelera su agenda para marcar influencia en un ámbito clave de la estructura estatal: la Justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *