Javier Cámara, Carmen Maura y Bill Condon en el Festival de Mar del Plata
La edición 40° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se celebrará del 6 al 16 de noviembre con homenajes y estrenos destacados.

Una edición con figuras internacionales y homenajes
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebrará su 40ª edición del 6 al 16 de noviembre con una programación que combina estrenos, homenajes y clases magistrales. En el acto de presentación, realizado en el Cine Gaumont, se entregó el Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid, quien recibió la distinción de manos de Víctor Laplace, protagonista de Los gauchos judíos, película que se proyectará como parte del ciclo Mar del Plata Classics.
Durante su discurso, Jusid aprovechó la ocasión para criticar la parálisis que atraviesa la industria cinematográfica argentina, una declaración que resonó a pocos metros del presidente del INCAA, Carlos Pirovano.
“El beso de la mujer araña” abrirá el festival
La gala de apertura estará marcada por el estreno nacional de una nueva adaptación de El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, dirigida por Bill Condon. El film cuenta con Diego Luna y Jennifer Lopez como protagonistas, y la presencia de Tonatiuh Elizarraraz completará el trío central. Condon también dictará una de las dos clases magistrales del evento; la otra estará a cargo del actor Javier Cámara, reconocido por su trayectoria en el cine español.
Esa misma noche se homenajeará a Marilina Ross con un Astor de Plata a la Trayectoria. El mismo reconocimiento recibirán Miguel Ángel Solá, así como figuras internacionales como Fabián Bielinsky, Fernando Birri y Milos Forman, que serán recordados con proyecciones especiales.
Competencias con fuerte presencia nacional
La Competencia Internacional incluirá dos producciones argentinas: La casa, de Gustavo Treviño, con Diego Peretti, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof. También competirán títulos como & Sons, de Pablo Trapero, que representará al Reino Unido con un elenco encabezado por Bill Nighy y Dominic West.
Entre las invitadas destacadas se encuentra Carmen Maura, quien presentará Calle Málaga, de la realizadora marroquí Mariam Touzan. La programación se completa con producciones de Israel, México, Italia, Portugal, República Checa, Eslovaquia y Suiza, consolidando al festival como una de las plataformas internacionales más diversas de la región.
La competencia latinoamericana y el nuevo cine regional
Dentro de la Competencia Latinoamericana, el foco estará puesto en La muerte de un comediante, ópera prima de Diego Peretti como codirector junto a Javier Beltramino. La sección también incluirá títulos como 3.000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo; Perros, del uruguayo Gerardo Minutti; Dreams, del mexicano Michel Franco; Rey del ring, del chileno Rodrigo Sepúlveda; y Espina, del panameño Daniel Poler.
En la Competencia Argentina, se exhibirán Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral; El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green; The Letter, de Rodrigo H. Vila, con Harvey Keitel; y Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, quien asistirá al evento.
Una muestra paralela en defensa del cine nacional
En paralelo al certamen oficial, se realizará la muestra alternativa Fuera de campo, impulsada por cineastas argentinos en protesta por las políticas del INCAA. La programación se desarrollará en el Teatro Enrique Carreras e incluirá películas de Alejo Moguillansky, Milagros Mumenthaler, Luis Ortega, Cecilia Kang y Clarisa Navas, entre otros.
El Festival de Mar del Plata vuelve a posicionarse como un espacio clave para el cine latinoamericano y mundial, donde conviven el homenaje, la crítica y la diversidad creativa.
