Lucrecia Martel gana premio por “Nuestra tierra”

El documental de Lucrecia Martel sobre Javier Chocobar fue reconocido como Mejor Película en el Festival de Cine de Londres.

El documental Nuestra tierra, dirigido por Lucrecia Martel, recibió el premio a Mejor Película en la competencia oficial del Festival de Cine de Londres 2025. La obra aborda el asesinato del líder indígena Javier Chocobar y analiza el legado del colonialismo en Latinoamérica.

Un retrato de justicia y memoria

El jurado, presidido por Elizabeth Karlsen, destacó “la profunda empatía y el extraordinario rigor cinematográfico” con los que Martel narra los hechos que rodearon el crimen de Chocobar en Chuschagasta, Tucumán, en 2009. La directora da voz a la comunidad indígena y les ofrece visibilidad y justicia simbólica, aspectos históricamente negados por las instituciones.

Estilo y enfoque del documental

Nuestra tierra no tiene narrador; son los propios miembros de la comunidad Chuschagasta quienes cuentan su historia. La película combina imágenes de archivo y testimonios directos, explorando la vida de quienes migraron a Buenos Aires y de quienes permanecieron en su tierra natal, reivindicando sus derechos ancestrales.

Martel señaló que el documental surgió tras encontrar un video del asesinato, que le resultó “terriblemente pertinente” para investigar el racismo en Argentina. La directora trabajó durante años para ganarse la confianza de los participantes, algunos de los cuales tardaron más de una década en compartir sus testimonios y fotos.

Reconocimiento internacional

El Festival de Cine de Londres también premió a otros filmes, como One Woman One Bra de Vincho Nchogu, que obtuvo el Sutherland a la mejor ópera prima, y The Travelers de David Bingong, ganador en la categoría documental. Coyotes de Said Zagha se llevó el galardón en cortometrajes.

Nuestra tierra fue presentado previamente en el Festival de Venecia, y ha consolidado a Lucrecia Martel como una de las cineastas más influyentes del cine latinoamericano contemporáneo, destacándose por su compromiso con la memoria, la justicia social y la representación de comunidades históricamente marginadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *