Plazos fijos en dólares: bancos suben tasas para captar el “dinero del colchón”

En el marco de la economía bimonetaria que promueve el Gobierno, varios bancos privados comenzaron a ofrecer rendimientos más altos por plazos fijos en dólares. El objetivo: atraer parte del flujo que podría movilizarse tras el virtual blanqueo de divisas anunciado días atrás.

El Banco Macro fue uno de los más agresivos: comunicó a sus clientes que pagará hasta 5,17% anual por depósitos en dólares a 12 meses, superando incluso la tasa de referencia de la Reserva Federal estadounidense (4,25%-4,5%). También ajustó otras colocaciones: 4,85% para plazos de 9 a 12 meses, y 4,1% para más de 6 meses. Su lema comercial lo resume: “No duermas sobre tus dólares, hacelos crecer en Macro”.

BBVA también elevó sus tasas: ofrece 4,5% a 9 y 12 meses, y 4% a seis meses, con un mínimo de colocación de US$ 1.000. Desde la entidad no descartaron nuevos aumentos en el corto plazo.

Supervielle, por su parte, subió su tasa a 2,5% a 90 días y 5,5% a un año, lo que lo posiciona como uno de los rendimientos más altos del mercado.

En el Banco Galicia también hubo ajustes. Incrementaron 1,9 puntos porcentuales en todos los plazos. Por ejemplo, en el segmento Move, la tasa a 30 días pasó de 0,5% a 2,4%. La entidad además lanzó una serie de productos en dólares: una cuenta remunerada, cashback en esa moneda y un fondo Money Market llamado Fima Premium Dólares. Según explicaron, los clientes ahora pueden optar por recibir reintegros en dólares, que se acreditan directamente en sus cajas de ahorro y comienzan a generar saldos. Solo cuatro días después del anuncio, 150.000 clientes ya se habían adherido, y la apertura de cuentas en dólares se multiplicó por 3,5.

Santander, aunque no ajustó tasas de plazo fijo, reportó un fuerte crecimiento en las cuentas en dólares de pequeñas y medianas empresas. De sus 215.000 pymes clientes, el 59% ya tiene una cuenta en moneda extranjera. En un año, la cantidad de empresas con saldo en dólares creció 21% y ya supera las 64.000. El volumen administrado en esas cuentas aumentó 88%, superando los 800 millones de dólares. En abril de 2024, la operatoria en dólares fue 136% mayor a la de abril de 2023.

A pesar de los incentivos, los bancos no detectan todavía un movimiento masivo de dólares hacia las entidades. El Banco Central informó que el día de los anuncios se registró un incremento de US$ 77 millones en depósitos en dólares del sector privado, aunque ese monto cayó levemente al día siguiente. Actualmente, el stock total de depósitos en dólares ronda los US$ 30.723 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *