Avanza el armado electoral en Buenos Aires: Ritondo y Pareja se reunieron para delinear las listas de la nueva alianza PRO–LLA

Con el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO ya sellado para competir juntos en territorio bonaerense, los principales operadores de ambos espacios mantuvieron su primer encuentro formal para comenzar a definir la estrategia de cara a las próximas elecciones legislativas. La reunión tuvo como eje el diseño de las listas y la coordinación territorial en los distritos claves de la provincia.

El encuentro se realizó en las oficinas del diputado nacional Diego Santilli, en el barrio de Palermo, y fue encabezado por Cristian Ritondo (PRO) y Sebastián Pareja (LLA), los dos responsables políticos de la flamante coalición en Buenos Aires. También participaron Eduardo “Lule” Menem —referente de la organización libertaria a nivel nacional— y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien aportó su visión como uno de los jefes comunales con mayor peso territorial del espacio.

Durante la conversación, los dirigentes comenzaron a trazar los primeros lineamientos sobre cómo se integrarán las listas en los 135 distritos bonaerenses, priorizando la representación equitativa entre ambos partidos, la incorporación de figuras independientes y la selección de perfiles que reflejen la nueva identidad del frente. Según trascendió, se coincidió en la necesidad de abrir el juego a dirigentes con trayectoria, pero también a profesionales y outsiders, siempre que compartan la visión de país impulsada por el oficialismo.

Uno de los temas clave fue la discusión sobre el nombre, los símbolos y el color de la boleta. Mientras desde el entorno libertario insisten en mantener el sello de La Libertad Avanza con su color violeta distintivo, el PRO propone avanzar con una nueva denominación que refleje la naturaleza de la alianza como coalición de partidos, y no como una simple adhesión al armado libertario.

Fuentes que participaron del cónclave señalaron que ya se fijaron prioridades en los 17 municipios que actualmente están gobernados por el PRO. Allí, los equipos de cada espacio deberán coordinar directamente a nivel local para definir candidaturas a concejales, legisladores provinciales y eventualmente, candidatos nacionales.

“El objetivo es claro: construir una mayoría competitiva para ganar la Provincia y cerrar definitivamente el ciclo del populismo. Para eso, vamos a trabajar con los mejores perfiles de cada región, no necesariamente políticos de carrera”, expresó un dirigente del PRO cercano a Ritondo.

En esa línea, se mencionó la posibilidad de sumar a referentes del mundo empresarial, rural o académico. Uno de los nombres que circuló durante la charla fue el de Nicolás Pino, actual presidente de la Sociedad Rural Argentina, como ejemplo de perfil técnico con proyección pública.

De acuerdo con lo previsto, la semana próxima se volverán a reunir para compartir avances, evaluar los nombres que surjan desde los distritos y avanzar con el cierre de listas. Aunque no se descartó abrir el diálogo con otros espacios, como la UCR, hasta el momento no hay indicios concretos de que vayan a sumarse a la coalición en esta etapa.

Desde el oficialismo insisten en que la prioridad es consolidar un frente amplio que respalde la agenda del presidente Javier Milei, pero sin resignar coherencia ideológica. “Quien quiera acompañar este proceso de transformación, será bienvenido”, repiten desde el círculo cercano al Presidente.

La reciente derrota del PRO en la ciudad de Buenos Aires fue un factor determinante que aceleró las negociaciones en la Provincia. Ritondo, Santilli y Montenegro —históricos dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri— fueron claves para que el acercamiento con los libertarios se transformara en una alianza concreta, con un objetivo compartido: disputarle al peronismo su bastión más fuerte.

Por ahora, el armado avanza sin definiciones finales, pero con señales claras de entendimiento político. El trabajo de integración recién empieza, y el desafío es grande: construir una boleta competitiva, representar a ambas fuerzas y captar a un electorado que busca nuevas opciones sin volver al pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *