La ropa en Argentina, entre las más caras del mundo; la carne y el vino, entre lo más barato

Un informe del IERAL (Fundación Mediterránea) posiciona a la Argentina como el segundo país con la ropa más cara del mundo, mientras que la carne vacuna y el vino figuran entre los productos más baratos a nivel internacional. El estudio se basó en datos de la plataforma Numbeo, comparando precios en 100 países.
El informe revela una fuerte disparidad en los precios de bienes y servicios: mientras que los alimentos básicos y los servicios públicos tienen valores competitivos en dólares, la indumentaria y la electrónica se encarecen hasta un 100% respecto de otras naciones.
Entre los factores que explican esta diferencia figuran la apreciación del peso argentino, un dólar “atrasado”, y una alta carga impositiva, especialmente sobre bienes durables y no transables (como ropa, tecnología o algunos servicios locales).
Según el IERAL, un vestido Zara, jeans Levis o zapatillas deportivas pueden costar hasta el doble que en países comparables. También destacan precios altos en artículos como celulares, agua embotellada y pan blanco.
En contraste, servicios como el transporte público o los gastos de hogar (luz, gas y agua) resultan significativamente más baratos. Por ejemplo, el boleto de colectivo representa solo el 20% del costo promedio en los países relevados.
La carne argentina se vende a la mitad del precio internacional, mientras que alimentos como pan, leche, huevos y frutas cuestan entre un 60% y un 80% del promedio global. En la región, los precios locales son menores a los de Chile y Uruguay, pero mayores que en Brasil.
El estudio también ubicó al vino argentino entre los más económicos del mundo (posición 90 de 100), al igual que servicios como las cuotas de gimnasio (puesto 79).