Senado limita el uso de DNU por parte del Presidente

El Senado aprobó cambios para restringir los DNU. Diputados deberá definir si la medida avanza y limita al Ejecutivo en 90 días.

Reforma clave en el Congreso

El Senado aprobó un proyecto que modifica el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y establece nuevas restricciones para el Ejecutivo. La iniciativa, que obtuvo 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, ahora será tratada en Diputados.

La propuesta fija que cada DNU deberá ser aprobado en un plazo máximo de 90 días corridos y con mayoría absoluta en ambas Cámaras. Si una de ellas lo rechaza o el plazo vence, el decreto quedará sin efecto. Actualmente, los DNU se mantienen vigentes mientras no sean expresamente rechazados.

Cambios centrales de la iniciativa

Uno de los puntos centrales es que cada decreto deberá referirse a un solo tema. Esto busca impedir que se incluyan múltiples materias en una misma norma, práctica habitual bajo la legislación vigente desde 2006.

La reforma apunta a revertir la ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner cuando era senadora, que permitía la continuidad de los DNU sin plazos definidos.

Argumentos a favor y en contra

Desde la oposición, la senadora Alejandra Vigo subrayó que los DNU son “instrumentos de excepción que deben ser limitados para fortalecer la división de poderes”. En la misma línea, el radical Pablo Blanco destacó que se busca terminar con “el uso y abuso de los decretos” por parte de distintos gobiernos.

Por su parte, la legisladora neuquina Lucila Crexell cuestionó la ley vigente por “haber exacerbado el presidencialismo” y señaló que con frecuencia los decretos reemplazaron leyes, sin el control del Congreso.

En contraposición, desde La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche advirtió que se intenta quitar al Presidente una herramienta clave para un gobierno con minoría parlamentaria.

Próximos pasos en Diputados

El proyecto será ahora analizado en la Cámara baja. Allí se espera un fuerte debate y no se descarta un eventual veto presidencial si se aprueba. La discusión marcará un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso sobre los límites al poder presidencial.

Enlace recomendado (interno): Reforma constitucional de 1994 y poderes del Ejecutivo
Enlace recomendado (externo): Texto completo de la ley 26.122

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *