Maduro advierte que Venezuela entraría en lucha armada si es agredida

Nicolás Maduro asegura que Venezuela pasará a un “período de lucha armada” ante cualquier agresión de EE. UU. y critica el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Maduro amenaza con lucha armada ante presión militar de EE. UU.

Despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, denunció la presencia de ocho barcos militares de Estados Unidos, con 1.200 misiles y un submarino nuclear, en aguas cercanas a Venezuela. El líder chavista calificó la situación como “la mayor amenaza en nuestro continente en los últimos 100 años”, comparándola con la crisis de Cuba en 1962.

Preparación militar y activación de milicianos

Maduro afirmó que Venezuela se encuentra en un “periodo especial de máxima preparación”. Indicó que ha ordenado el alistamiento de 4,5 millones de milicianos y el refuerzo de la reserva militar. Aseguró: “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y del pueblo venezolano”.

Críticas a la narrativa estadounidense

El mandatario rechazó los argumentos de Washington sobre el combate al narcotráfico, calificando el operativo como un “bodrio” y defendiendo el récord de Venezuela en la lucha contra drogas. Maduro describió la “diplomacia de las cañoneras” de EE. UU. como errática y responsabilizó al presidente Donald Trump de imponer presión militar innecesaria.

Tensiones diplomáticas y amenazas directas

Maduro señaló que los canales diplomáticos con Estados Unidos, establecidos a través de John McNamara y Richard Grenell, están “malogrados” debido al despliegue militar. Advirtió al secretario de Estado Marco Rubio sobre los riesgos de un cambio de régimen mediante amenazas militares y reafirmó que Venezuela busca recuperar a sus migrantes, incluyendo deportados por EE. UU.

Impacto geopolítico

El despliegue militar estadounidense en el Caribe, junto con la escalada verbal entre ambos gobiernos, marca un punto crítico en la relación bilateral y aumenta la tensión geopolítica en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *