Suben las tasas de las Lecaps y el Gobierno limita bonos

Tasas de Lecaps suben hasta 75% y el Gobierno limita la compra de bonos cortos antes de elecciones para contener presión sobre dólar e inflación.

Se disparan las tasas de las Lecaps y el Gobierno limita bonos antes de las elecciones
La tasa de las Letras Capitalizables (Lecaps) alcanzó 75% anual, mientras el Gobierno restringe la compra de bonos de corto plazo y busca estirar vencimientos a octubre y 2026. La medida busca aliviar la presión sobre el dólar y contener la inflación antes de los comicios.

Contexto del mercado

Las tasas de las Lecaps que vencen este miércoles se dispararon a 75%, muy por encima de la inflación anual proyectada del 21%. El aumento refleja la tensión entre los bancos y la Secretaría de Finanzas, que mañana licitará casi $15 billones para renovar vencimientos con privados, incluidos $7,8 billones del BCRA.

Topes y nuevos instrumentos

Para evitar concentración en los plazos cortos, la cartera financiera estableció topes de emisión: $3 billones para Lecaps del 12 de septiembre y $4 billones para las del 30 de septiembre. Además, se incorporaron letras TAMAR a vencimientos el 10 de noviembre, 16 de enero y 13 de febrero, fomentando la refinanciación a plazos más largos.

Liquidez y presión bancaria

La suba de tasas también se vincula a la escasez de liquidez tras el aumento de encajes por parte del Banco Central. Se espera la reapertura de una ventanilla de pases activos para aliviar la presión sobre los bancos y, por ende, sobre las tasas y el tipo de cambio.

Riesgos e implicancias

Economistas advierten que si el Gobierno no logra refinanciar todos los bonos, podría inyectar liquidez que genere nuevas alzas de precios. La reciente experiencia con las LEFI muestra que la falta de instrumentos de corto plazo eleva la volatilidad y la presión sobre el dólar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *