Renunció la dos del FMI: Que cambia para Argentina

La salida de la subdirectora del FMI, clave en los acuerdos con Argentina, no afectará futuras negociaciones, según el organismo.

Vuelve a Harvard la funcionaria que trabajó con Argentina

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, anunció que dejará su cargo a fines de agosto para reincorporarse a la Universidad de Harvard. La economista, que ocupó roles clave desde 2019, fue una de las figuras centrales en los últimos acuerdos con Argentina.

“Tras casi siete años extraordinarios en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, publicó en su cuenta de X. Desde septiembre ocupará la Cátedra Gregory y Ania Coffey en la universidad estadounidense.


¿Qué implica su salida para Argentina?

Aunque Gopinath estuvo directamente involucrada en el monitoreo del acuerdo con Argentina, su salida no afectará las próximas negociaciones con el Fondo. El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo habían mantenido contacto con ella en reuniones de trabajo, como la de febrero de 2024 en Buenos Aires. Sin embargo, el vínculo más estrecho del Gobierno es con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Georgieva confirmó el retiro de su adjunta y destacó su rol en programas con países como Argentina y Ucrania, así como en foros globales como el G-7 y el G-20. “Gita ha sido una líder intelectual excepcional, una gestora íntegra y una voz confiable en tiempos de crisis”, afirmó.


El reconocimiento de Caputo y la continuidad del diálogo

El ministro de Economía agradeció públicamente a Gopinath: “Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. Le deseo lo mejor en Harvard”, escribió Caputo en redes sociales.

🔗 El último acuerdo entre Argentina y el FMI


Un perfil influyente en la escena internacional

Gopinath se incorporó al Fondo en 2019 como economista jefe, y fue ascendida a subdirectora gerente en 2022. Durante su gestión, se convirtió en una de las voces más influyentes en macroeconomía global, brindando asesoramiento durante la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis inflacionaria.

Georgieva subrayó que su legado combina “rigor académico con políticas prácticas” en un contexto de desafíos sin precedentes para la economía mundial.

📌 Quiénes son los principales actores del FMI hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *