El Central sube la tasa y logra calmar al dólar

El BCRA elevó la tasa al 36% para absorber pesos y contener el dólar, antes de una licitación clave del Tesoro.
El Banco Central vuelve a pagar super tasa para frenar al dólar
El Banco Central repite la jugada y enfría al mercado
El Banco Central volvió a intervenir con fuerza para frenar la escalada del dólar. Este miércoles, ofreció una tasa del 36% a un día para absorber pesos del sistema. La medida apuntó a reducir la presión cambiaria antes de una licitación clave del Tesoro.
Como resultado, el dólar blue cayó $45 y cerró a $1.295. En tanto, el tipo de cambio mayorista subió apenas 0,3%, y las cotizaciones bursátiles como el MEP y el CCL también retrocedieron.
Dólar barato y liquidez en el centro de la estrategia
La suba de la tasa fue una reacción directa al exceso de liquidez que generó la salida de las LEFI, que dejaron de operar en los últimos días. Para evitar que esos pesos se vuelquen al dólar, el Central recurrió a los pases pasivos, una herramienta que permite absorber fondos en plazos cortos.
Caputo y Furiase justifican el cambio de rumbo
El martes, el ministro Luis Caputo explicó en redes sociales el giro en la estrategia monetaria. Su mano derecha en el BCRA, Federico Furiase, detalló: “Quedaron bolsones de liquidez y hay que retirarlos rápido. Si no, pueden reactivar la inflación”.
Ambos destacaron que estas intervenciones son transitorias. La prioridad sigue siendo bajar la inflación, objetivo que requiere controlar la expansión de dinero.
El Tesoro sale al rescate con una licitación fuera de programa
En paralelo, el Ministerio de Economía anunció una licitación extraordinaria para absorber los $10 billones que quedaron sin destino tras el canje de LEFI. Se ofrecerán letras a tasa fija con vencimientos de 15 días a tres meses, y un bono más largo.
En la City esperan que el Tesoro convalide tasas más altas. “Las condiciones del mercado cambiaron. El repunte de tasas hará que se pague un poco más”, señalaron desde Cohen.
¿Qué dicen los analistas?
Desde Max Valores advierten que el Gobierno se resiste a crear nuevos instrumentos permanentes para absorber pesos, como pasivos remunerados del BCRA o el Tesoro. Sin embargo, señalan que los bancos necesitan herramientas para manejar mejor su liquidez.
“La reapertura de los pases cumple ese rol. Es una salida eficiente para momentos de alta volatilidad”, agregaron.
Enlaces sugeridos:
Internos (si es para un medio digital):
- Qué son los pases pasivos y cómo impactan en el mercado
- Licitación del Tesoro: qué instrumentos se ofrecen y a qué tasa
- El impacto del desarme de LEFI en el dólar
Externos: