Terapia genética CAR-T: una promesa en la lucha contra el cáncer

En hospitales argentinos ya se prueba una de las terapias más prometedoras contra el cáncer. Se trata de CAR-T, una técnica que usa células del propio paciente modificadas genéticamente para atacar tumores con alta precisión.
Cómo funciona la terapia CAR-T
El tratamiento es personalizado: se extraen linfocitos T del paciente, que luego son modificados en un laboratorio para que detecten y destruyan células tumorales. Esos linfocitos reprogramados se reinfunden en el cuerpo para actuar como un ejército dirigido a combatir el cáncer.
“Es una terapia diseñada para cada paciente”, explica Natalia Schütz, hematóloga del Hospital Italiano, una de las instituciones que participa en los ensayos junto con el Alemán y el Hospital Privado de Córdoba.
En qué casos se está usando
En Argentina, actualmente se aplica en estudios para tratar mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre. La participación es limitada: solo unos pocos pacientes pueden acceder, debido a la complejidad del proceso y los cupos disponibles en los laboratorios del exterior, como una planta en Alaska.
¿Es efectiva? ¿Qué complicaciones hay?
CAR-T ya está aprobado en algunos países, pero en Argentina aún se considera experimental. El proceso completo puede demorar entre 4 y 6 semanas y puede tener efectos adversos. Por eso, los criterios de selección son estrictos y el tratamiento se coordina únicamente a través de médicos tratantes.
¿Cómo acceder?
No hay convocatorias públicas, pero los pacientes con mieloma múltiple pueden hacer consultas por mail en el Hospital Italiano:
ensayosclinicos.hematoadultos@hospitalitaliano.org.ar