El dólar sube $60 en julio y prevén más volatilidad

El dólar oficial subió $60 en lo que va de julio. Pese a liquidaciones del agro y suba de tasas, analistas advierten sobre más presión y riesgo inflacionario.
El dólar sube $60 en julio y prevén más volatilidad
Tras un primer semestre estable, el dólar oficial subió $60 en lo que va de julio y despertó alertas. A pesar de una mayor oferta del agro y tasas más altas del Tesoro, analistas advierten que la demanda firme y el contexto incierto podrían mantener la presión cambiaria.
Se encendieron las alarmas
- El minorista del Banco Nación se mantuvo ayer en $1275, tras subir 5% en apenas diez días.
- El dólar mayorista cerró a $1256, con un alza del 4,5% mensual.
- El dólar blue también subió y se ubicó en $1295.
Fernando Marull (FMyA) explicó: “La oferta del agro sigue, pero la demanda se mantiene firme por importadores, turismo y dolarización preelectoral. El Tesoro también presiona”.
¿Qué factores inciden?
- Aún restan ingresar unos US$3000 millones por exportaciones liquidadas.
- El Tesoro subió las tasas (2,78% a 30 días) para tentar con carry trade, pero dejó $9,4 billones sin absorber.
- El nuevo esquema de bandas de flotación parece tolerar un dólar más alto.
Para Camusso (Rafaela Capital), “las condiciones para que funcione el carry son tasas atractivas y dólar estable. Por ahora, eso no sucede”.
¿Qué viene ahora?
- Según Milagros Gismondi (Cohen), el Gobierno convalidó un tipo de cambio por encima del centro de la banda.
- La estrategia de intervención vía Tesoro sugiere que no hay margen para financiarse por otra vía.
- “Se tolera un dólar más alto y tasas más firmes”, explicó.
Claves para entender el momento
🔹 El tipo de cambio se recalibra: no hay salto brusco, pero sí más ruido.
🔹 El agro sigue siendo un actor clave, aunque su impacto es limitado.
🔹 El riesgo inflacionario crece si el traslado a precios se acelera.
🔹 No se espera un nuevo equilibrio sin señales oficiales claras.