El Banco Central refuerza reservas: acuerda crédito de USD 2.000 millones y lanza nuevas medidas financieras

El Banco Central concretó un nuevo préstamo Repo con bancos internacionales por USD 2.000 millones y anunció un conjunto de acciones orientadas a robustecer sus reservas y absorber liquidez del sistema. La operación, que se suma a una similar realizada a comienzos de año, será licitada esta semana, aunque aún no se difundieron los nombres de las entidades participantes ni los términos del acuerdo.

Además del crédito, la autoridad monetaria reveló que emitirá una nueva serie de bonos en dólares —los Bopreal— destinados a empresas extranjeras que buscan girar dividendos acumulados en años anteriores. Se calcula que aún hay entre USD 7.000 y 10.000 millones retenidos por el cepo que no pudieron transferirse a casas matrices.

Dentro del paquete también se incluye un cambio clave en la política monetaria: la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que serán reemplazadas por un esquema más convencional basado en LECAPs. Según el comunicado oficial, esta transición apunta a fortalecer el control sobre la cantidad de dinero y dejar que el mercado determine las tasas de interés.

Otra novedad es la emisión de bonos en pesos con suscripción directa en dólares —una modalidad similar al Bonte 2030 emitido en mayo—, con un tope mensual de USD 1.000 millones. Estos instrumentos estarán dirigidos a inversores no residentes y con plazos mayores a un año. Además, se eliminan los plazos mínimos de permanencia para quienes inviertan desde el exterior en este tipo de títulos.

En paralelo, el Central anunció que continuará ajustando los encajes bancarios. La idea es encarecer los instrumentos de alta volatilidad y fomentar un entorno financiero más estable y previsible. Este enfoque también busca consolidar el descenso de la inflación y anclar las expectativas del mercado.

Desde el organismo destacaron que la transición hacia el nuevo régimen cambiario ha sido “ordenada y sin sobresaltos”, y remarcaron la estabilidad del tipo de cambio, la baja en las tasas del mercado monetario y una trayectoria descendente de la inflación.

Con este abanico de medidas, el Gobierno busca consolidar la hoja de ruta económica en un contexto de restricciones externas y presión sobre las reservas, mientras intenta ofrecer señales de previsibilidad a inversores y empresas del exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *