Crean asociación civil para mantener vivo el legado del Instituto Belgraniano
Tras el cierre del Instituto Nacional Belgraniano en mayo, sus miembros fundaron la Asociación Civil Instituto Belgraniano de la República Argentina para preservar y difundir la obra del prócer.

Continuidad de la labor histórica
Convencidos de que la labor del Instituto Nacional Belgraniano no debe interrumpirse, varios de sus miembros crearon la Asociación Civil Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA), autorizada por la Inspección General de Justicia el 1° de octubre. La organización buscará mantener la investigación, enseñanza y exaltación de la figura de Manuel Belgrano.
Funcionamiento y equipo
El Instituto funcionaba con tres empleados rentados: un investigador, una secretaria administrativa y un encargado de limpieza. Todas las demás tareas eran realizadas ad honorem por los miembros de número. La asociación logró que el investigador principal, con 20 años de experiencia, continúe su trabajo sin interrupciones y que el resto del personal sea reasignado a otros institutos del área de Cultura.
Investigación y patrimonio documental
Entre los aportes más valiosos del Instituto se encuentran los documentos del General Belgrano ordenados cronológicamente y publicados en nueve tomos, que cubren hasta 1816, con planes de completar hasta 1820. Esta documentación incluye material de archivos nacionales y provinciales, utilizado por investigadores y escuelas, y es clave para preservar la historia argentina.
Próximos pasos
La nueva asociación realizará una Asamblea Ordinaria de Miembros de Número para definir los lineamientos de funcionamiento y fortalecer la difusión del legado belgraniano.
